°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Japón coloca su sonda de investigación SLIM en la órbita de la Luna

Modelo a escala de SLIM, la primera sonda inteligente japonesa. Imagen tomada de https://www.facebook.com/jaxa.en
Modelo a escala de SLIM, la primera sonda inteligente japonesa. Imagen tomada de https://www.facebook.com/jaxa.en
25 de diciembre de 2023 09:12

Tokio. La primera sonda 'inteligente' japonesa SLIM (por sus siglas en inglés de Alunizador Inteligente para Investigar la Luna) fue insertada en la órbita lunar y se prepara para alunizar el 20 de enero, comunicó este lunes la agencia espacial japonesa JAXA.

"La agencia JAXA se complace de informar que la sonda 'inteligente' para la investigación lunar, SLIM, fue insertada con éxito en la órbita de la Luna", dice la nota de prensa​​​.

En septiembre pasado, la misión SLIM partió al espacio a bordo de un cohete portador Н2А desde el Centro Espacial Tanegashima (suroeste). La sonda se separó del cohete y alcanzó con éxito la trayectoria programada.

Según la JAXA, el descenso y el posterior alunizaje deben empezar el 20 de enero hacia las 0.00 horas (GMT+9) .

El 7 de septiembre de este año, Japón lanzó al tercer intento su primera sonda a la Luna que fue desarrollada en conjunto con la compañía Mitsubishi Heavy Industries.

Antes del alunizaje el módulo hará un barrido de los cráteres con una cámara, comparará las imágenes con sus datos sobre el lugar del descenso con una exactitud que no supere los 100 metros y procederá a la operación.

Si la misión SLIM tiene éxito, Japón sería el quinto país del mundo que llega a la Luna después de la antigua Unión Soviética, Estados Unidos, China e India. 

Imagen ampliada

Un telescopio rectangular podría encontrar más rápido un ‘gemelo’ de la Tierra

Expertos afirman que observar un exoplaneta similar a la Tierra por separado de la estrella que orbita es un gran desafío.

Polvo interestelar es esencial en el origen de estrellas, planetas y vida

Influye en el colapso de las nubes de gas y está involucrado en todos los procesos que suceden en el universo, señala Ary Rodríguez, investigador de la UNAM.

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.
Anuncio