°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú: protestan por venta privada de entradas a Machu Picchu

Organizaciones sociales de Cusco anunciaron una huelga general si persiste la venta de entradas por Joinnus. Foto Afp / archivo
Organizaciones sociales de Cusco anunciaron una huelga general si persiste la venta de entradas por Joinnus. Foto Afp / archivo
20 de diciembre de 2023 19:18

Una manifestación rechazó hoy el anuncio de la venta de entradas al llamado santuario inca de Machu Picchu mediante una aplicación privada de Internet, hecho ratificado por la ministra de Cultura Leslie Urteaga.

La protesta contó con la participación de trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de la región surandina de Cusco y se realizó en la ciudad capital del mismo nombre.

El inicio de la venta virtual de entradas a uno de los más importantes centros turísticos del país y de América Latina estaba previsto para esta semana y la ministra dijo que solo se suspendió hasta el inicio de 2024, para que los usuarios se familiaricen con la nueva modalidad.

Argumentó limitaciones del actual sistema, que combina la venta por Internet, a cargo de la Dirección de Cultura de Cusco, con la compra personal, inclusive en el pueblo de Machu Picchu, ubicado bajo la montaña sobre la cual se yergue la ciudad de piedra.

Urteaga señaló que se contrató un espacio en la aplicación Joinnus para contar con lo que llamó “una página robusta, con seguridad, que sea objetiva, y brinde la certeza de cuántas personas entran a Machu Picchu” y que incorporará todos los atractivos turísticos de la región de Cusco.

Sin embargo, los manifestantes denuncian que la medida se orienta a la privatización y centralización de la gestión turística en desmedro de los intereses regionales, en especial de Machu Picchu Pueblo, que subsiste de los servicios a los visitantes que compran allí sus entradas.

La titular de Cultura negó tener objetivos privatizadores; sin embargo, las organizaciones sociales de Cusco anunciaron una huelga general si persiste la venta de entradas por Joinnus.

Ante la protesta, la directora de Cultura de Cusco, Maritza Candia, renunció al cargo y denunció que el contrato con Joinnus no fue consultado con la Dirección Regional, la más importante del país.

Candia manifestó su total desacuerdo con la gestión de Urteaga, que calificó como altamente centralista en la conducción del Ministerio de Cultura.

 

Imagen ampliada

Exponen obras de Leopoldo Méndez, creador que practicó la estampa como acto político

El Munae inaugura mañana una muestra que incluye 48 grabados originales.

Dan revés judicial a Random House y el periodismo ficción de Anabel Hernández

Sin fundamento, porciones de lo escrito en 'Las señoras del narco'..., donde acusa a actrices de prostituirse con Beltrán Leyva.

Con música, niños silencian el estruendo de la guerra en Gaza

Profesores imparten clases a los desplazados con instrumentos rescatados y algunas latas.
Anuncio