°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Biden pierde apoyo en estados claves rumbo a elección de 2024

Imagen
Joe Biden, presidente de EU, recibió el pasado 12 de diciembre al presidente ucranio Volodimir Zelenski en la Casa Blanca. Foto Ap.
14 de diciembre de 2023 20:11

Washington y Nueva York. El presidente Joe Biden está perdiendo apoyo entre votantes jóvenes, sindicalistas y mujeres en estados claves que necesitará para ganar la elección presidencial el próximo año, en gran parte por preocupaciones económicas.

“En conjunto, 58 por ciento de los votantes en estados claves - Arizona, Georgia, Pensilvania, Wisconsin, Michigan, Carolina del Norte, Nevada - tienen una percepción negativa de Biden”, reportó Bloomberg News al difundir los resultados de su nueva encuesta este jueves. “Los votantes confían [en el ex presidente Donald] Trump más para manejar casi todo aspecto de la economía, típicamente el tema más importante en cualquier elección nacional”.

La encuesta Bloomberg/Morning Consult encontró que si la elección fuera realizada hoy, 47 por ciento de los votantes de esos siete estados claves votarían por Trump y 42 por ciento para Biden. Es la primera vez que este sondeo registra a Biden perdiendo en todos estos siete estados. Hay un amplio consenso que si Biden pierde todos estos estados no lograra ser relegido.

Un problema central está en la desconexión entre lo que le preocupa a los votantes y la retórica de Biden. El mandatario se ha enfocado durante las últimas semanas en la guerra en Ucrania, el apoyo a Israel y su guerra en Gaza entre otros temas internacionales. Sin embargo, los votantes han informado a diversos encuestadores que los temas de mayor importancia para ellos son los asuntos económicos sobre todo el costo básico de la vida cotidiana, incluyendo alimento, vivienda y salud.

“Los ciudadanos han vivido durante más de dos años en que los sueldos no alcanzan a los incrementos en los precios. Es por eso que el porcentaje de los que califican a la economía como ‘mala’ se está elevando a su nivel más alto este año”, comenta el veterano encuestador demócrata Stanley Greenberg en un artículo publicado en el Financial Times evaluando los resultados de encuestas recientes. “Con la gente batallando financieramente, preguntan por que las empresas petroleras o las grandes cadenas de menudeo no están ayudando con precios mas bajos. Los votantes se preguntan por qué el gobierno no esta haciendo más y suponen que las grandes empresas están comprando a los políticos”.

Votantes demócratas y republicanos en Virginia, Michigan y Nueva York entrevistados por La Jornada durante los últimos dos meses han repetidamente comentado que sus salarios no se han mantenido parejos con los precios de alimentos, gas y otros costos de vida.

La encuesta de Bloomberg encontró que hay un marcado deterioro en el apoyo electoral de Biden entre mujeres, las cuales suelen ser encargadas de compras para el hogar. Por otro lado, el mandatario ha fracasado por ahora en aumentar el nivel de su apoyo entre hogares de sindicalizados, y eso a pesar de sus esfuerzos para lograrlo incluyendo convirtiéndose en el primer presidente activo en la historia de Estados Unidos en visitar a trabajadores sindicalizados en una linea de huelga.

No es secreto, como fue comprobado recientemente en una visita con trabajadores del sindicato automotriz en huelga en Michigan, que una gran parte de ellos simpatizan con Trump, como tambien entre sus contrapartes en otras industrias.

Otra base clave para Biden que podría sencillamente decidir no participar en la elección son los jovenes. “Votantes jovenes entre los 18 a los 34 años de edad, otro grupo clave para el partido [demócrata], no estan impresionados por sus intentos [de Biden] de condonar deuda estudiantil y hay mucha mas probabilidad de que sean críticos de su manejo del conflicto Israel-Hamas”, reporta Bloomberg.

Buques rusos realizan prácticas con misiles hipersónicos en el Atlántico

En su camnio a Cuba, donde permanecerán unos días, realizaon el simulacro de un ataque con misiles contra un grupo de buques enemigos.

El posible regreso de Trump a la Casa Blanca marca elecciones en EU

La figura del magnate incide en la manera en que los demócratas y republicanos afrontan el camino hacia los comicios de noviembre.

El Salvador traslada a 2 mil presuntos pandilleros presos a megacárcel

"Trasladamos a más de 2 mil pandilleros desde los penales de Izalco, Ciudad Barrios y San Vicente, hacia el Cecot", indicó el mandatario Nayib Bukele en su cuenta en la red social X.
Anuncio