°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aumentaron 13% los ingresos y empleo en comercio al por menor en 2022

Imagen
El subsector de comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales representó una contribución de 26.1 por ciento. Foto Víctor Camacho / Archivo
07 de diciembre de 2023 09:16

Ciudad de México. Los ingresos por el suministro de bienes y servicios de comercio al por menor en México aumentaron 13 por ciento en 2022 con respecto a 2021; mientras que al por mayor presentaron un avance de 10.6 por ciento a tasa anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dentro del comercio al por menor, la mayor contribución a los ingresos del sector en general la aportó la distribución de vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, con 32.4 por ciento en 2022. Siguió el subsector de comercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales, con una contribución de 26.1 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Anual del Comercio (EAC) con cifras de 2022, los ingresos de comercio al por mayor denotaron una distribución focalizada en la rama de materias primas agropecuarias y forestales, para la industria, y materiales de desecho, con una participación de 51.3 por ciento. Siguieron comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, con 23.7 por ciento y la rama que comercializa a través de la intermediación, con 0.1 por ciento.

En 2022, el promedio de personal ocupado total de comercio presentó un incremento de 0.04 por ciento frente a 2021. Mientras que en el comercio al por menor registró un aumento de 2.4 por ciento.

En el comercio al por mayor, 63. 5 por ciento de la participación del personal ocupado que depende de la razón social correspondió a hombres. En cuanto a personal ocupado no dependiente, 4.2 por ciento y asimismo correspondió a hombres.

En el caso de comercio al por menor, el personal que depende de la razón social se inclinó hacia las mujeres, con 51.5 por ciento, mientras que los hombres participaron con 43.4 por ciento.

El flujo y tipo de clientes enmarcan la distribución de las ventas de las mercancías por sector. En ese sentido, las y los productores industriales y agropecuarios en comercio al por mayor tuvieron un mayor peso con 15.2 por ciento, en contraste con el que registró comercio al por menor, que fue de 2.7 por ciento. Por su parte, las ventas a otros comercios al por mayor fueron de 36.0 por ciento. Para comercio al por mayor y comercio al por menor el porcentaje fue de 11.6 por ciento.





Pide embajador de España garantizar inserción socioeconómica de migrantes

Programa de apoyo a personas de grupos vulnerables entró en su tercera fase, con la cual buscan ayudar a migrantes LGBTIQ+.

Mexicanos en pobreza laboral, en su mínimo desde hace 17 años: BBVA

El indicador no solo se ubica en niveles inferiores previos a la pandemia sino también es menor al reportado antes de la recesión de 2008 y 2009.

Peso avanza; cotiza a 16.92 por dólar

La moneda mexicana sube 0.32%, mientras la Bolsa Mexicana de Valores opera con una ligera pérdida de 0.02 por ciento.
Anuncio