°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin esquema completo de vacunación, 4 de cada 10 niños en México

En México 4 de cada 10 infantes menores de un año cuenta con su esquema completo de vacunación,señalaron en el Foro Vacunación para la Niñez: Sí Podemos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
En México 4 de cada 10 infantes menores de un año cuenta con su esquema completo de vacunación,señalaron en el Foro Vacunación para la Niñez: Sí Podemos. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
30 de noviembre de 2023 14:17

Ciudad de México. En México únicamente 4 de cada 10 infantes menores de un año cuenta con su esquema completo de vacunación, advirtieron expertos en el Foro Vacunación para la Niñez: Sí Podemos.

En el encuentro organizado por 14 instituciones, y en el que se reunieron especialistas en salud que analizaron, dialogaron y presentaron propuestas en torno a la vacunación de niñas y niños en primera infancia (menores de 6 años), Rodrigo Romero Feregrino, coordinador de la Asociación Mexicana de Vacunología, explicó en entrevista que las causas de la falta de inmunización en niños son múltiples. “Ya veníamos bajando coberturas poquito a poquito” y vino el Covid-19, y se fue más para abajo.

Además hemos tenido problemas de basto de vacunas y están creciendo las ideas erróneas sobre la vacunación, así que estamos en una tormenta perfecta”.

Al presentar el estudio Diagnóstico de la vacunación infantil en México, 2010-2022: Un llamado a la acción, Alberto Sotomayor, coordinador de Investigación del Pacto por la Primera Infancia destacó que “actualmente hay una mejora en el esquema completo de vacunación en menores de 1 año, solo menos de la mitad, 4 de cada 10, cuentan con su esquema completo, y sólo el 26 por ciento de niñas y niños de hasta 2 años lo tienen”, conforme a datos de la ENSANUT en 2022.

En el foro se abordó la importancia de cumplir con el esquema de vacunación completo para la primera infancia, el cual contempla 8 vacunas aplicadas en 22 dosis (6 de las 8 vacunas deben ponerse antes de cumplir 1 año de edad, es decir, el 75 por ciento.

Desde 2016, México no ha cumplido con el compromiso de alcanzar y mantener el 90% de cobertura del esquema completo en niñas y niños de 1 año, aunque se advierte una recuperación en 2021 y 2022, sin llegar al porcentaje deseado.

Imagen ampliada

Necesitará elección judicial de 2027 cambios y ajustes: Máximo Zaldivar

Elección judicial fue eficiente, pero el uso de acordeones debe regularse, considera el director para América Latina del IFES.

Conagua iniciará plan piloto de tecnificación de riego en Morelos

El proyecto junto con la empresa Rotoplas busca ahorrar agua en el cultivo con las herramientas más actualizadas mediante el riego por goteo.

UNAM exige a Israel la liberación de Arlin Medrano, detenida en misión humanitaria a Gaza

La universidad expresó su rechazo y preocupación ante la intercepción, abordaje y detención de los miembros de la Flotilla Global Sumud.
Anuncio