°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México seguirá creciendo al final de mi sexenio: López Obrador

El presidente López Obrador durante su conferencia desde Palacio Nacional, el 30 de noviembre de 2023. Foto Cuartoscuro
El presidente López Obrador durante su conferencia desde Palacio Nacional, el 30 de noviembre de 2023. Foto Cuartoscuro
30 de noviembre de 2023 09:17
Hacia el final del sexenio, la mayor parte de las variables económicas y sociales son muy positivas por lo que México seguirá creciendo, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrado quien destacó que ha habido un buen manejo de las finanzas públicas.  Destacó que su administración recibió la deuda externa equivalente al 43.6 por ciento y en un caso extremo, la Secretaría de Hacienda proyecta que se dejara en 48.8 por ciento.
 
Comparo este incremento  con el 7 por ciento que tuvo tanto con Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, "no quiero mencionar que se nos cayó la economía con la pandemia. Con cualquier país del mundo, verán porque el manejo de la economía es reconocido a nivel mundial, reconocido por todos. Hay un manejo de la economía como la estabilidad, mayor inversión, confianza, un peso fortalecido.
 
Sin embargo, consideró que lo más importante en su gobierno es la reducción de la pobreza en México, lo cual, dijo, es de lo que más satisfecho lo tiene. México es de los países con menos desempleo en el mundo,récord en reservas de divisas en el Banco de México, en empleo, en remesas.. Es importante pero lo más importante es la reducción de pobreza y desigualdad. 
 
López Obrador dijo en 30 o 40 años no se había logrado, ningún gobierno había podido. Vamos a seguir así, todos los indicadores expresan que seguirá creciendo la economía, los empleos. Solo hay que estar pendiente de la inflación que no se dispare, no creo que se salga de control hemos tenido disciplina en el manejo del gasto. 
 
Más adelante, reconoció que su relación con los empresarios -pequeños, medianos y grandes ha sido positiva- , "estoy muy agradecido". Dijo que las grandes cadenas comerciales apoyaron para combatir la inflación y ahora en la coyuntura de la destrucción de Acapulco.

Recordó que con Soriana tenía problemas desde la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, pero se superó, al igual que con Wal Mart "que nos apoyaron también en la inflación: en su momento adeudaba doce o quince mil millones de pesos, pero se pusieron al corriente y nos están ayudando con mantener el precio de la canasta básica.

"Con los banqueros no hay problema. Son otras condiciones, son otras reglas. Ellos han ido aceptando que ya no nos convenía a nadie la corrupción que imperaba".

 

Imagen ampliada

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.

Robotaxis de conducción autónoma se abren camino en calles de Pekín

Aunque aún no son comunes, la demanda va en aumento en áreas de prueba; usuarios los solicitan a través de plataformas digitales.

Brasil: recurre Braskem a mil mdd de línea de crédito para reforzar liquidez

La compañía dijo en un comunicado que la medida se alinea con su estrategia de “gestión conservadora de efectivo” en un escenario de una larga recesión en la industria química mundial.
Anuncio