°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Gobierno federal crea la Universidad de Lenguas Indígenas en México

Imagen
La ULIM tiene el propósito de la formación de profesionistas en lenguas indígenas en los niveles de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado. Foto Cuartoscuro
06 de noviembre de 2023 10:23

Con el propósito de impartir educación superior para la formación de profesionistas en lenguas indígenas en los niveles de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, en las modalidades escolarizada, no escolarizada, mixta y dual; el gobierno federal crea la Universidad de Lenguas Indígenas de México (ULIM) como un organismo público descentralizado de la SEP.

Esta nueva institución también se dedicará a realizar investigación, promoción y vinculación, con el propósito de proteger, revitalizar, fortalecer y desarrollar el patrimonio lingüístico de los pueblos indígenas de México, “y contribuir en la construcción de una sociedad basada en el reconocimiento y respeto de su diversidad lingüística, étnica y cultural”, establece un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Dicho decreto señala que la creación de la ULIM retoma la preocupación plasmada en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, que comprende el periodo de 2022-2032, coordinado por la UNESCO, sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas, así como de adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional.

Esta nueva institución tiene personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa, técnica y de gestión, sectorizado a la Secretaría de Educación Pública. Su domicilio legal y sede es en Ciudad de México.

De acuerdo con este decreto, la institución tendrá diversas atribuciones, entre las que destacan formar profesionistas en lenguas indígenas, establecer planes de estudio y métodos educativos con validez oficial, así como acreditar y certificar los estudios profesionales impartidos en ella, así como revalidar aquellos que correspondan en materia de estudios profesionales de lenguas indígenas.

La ULIM también deberá expedir constancias, certificados, diplomas, títulos y grados académicos con validez oficial a las personas que hayan cursado los estudios conforme a los planes y programas de estudio y las normas jurídicas y administrativas que al efecto se determinen para la educación que imparta, y procurar que los mismos sean reconocidos en el extranjero.

Aunado a la función educativa, deberá promover el uso social de las lenguas indígenas mediante su difusión en los diferentes medios que estime, para su conocimiento y transmisión en la sociedad en general, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

También tiene a su cargo fomentar la vinculación con los pueblos y comunidades indígenas para fortalecer sus iniciativas y procesos relacionados con la revitalización, protección y desarrollo de las lenguas indígenas, para ser un espacio académico abierto y de construcción colectiva.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio