°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aerolíneas comerciales continúan apoyando con traslados gratuitos

Aerolíneas comerciales ofrecen vuelos humanitarios para las personas que buscar salir de Acapulco. Foto Alfredo Domínguez
Aerolíneas comerciales ofrecen vuelos humanitarios para las personas que buscar salir de Acapulco. Foto Alfredo Domínguez
30 de octubre de 2023 18:58

Ciudad de México. Ricardo Dueñas, director general del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) que opera el Aeropuerto Internacional de Acapulco, informó por medio de sus redes sociales que hoy y los próximos días continuará el puente aéreo humanitario gratuito en coordinación con autoridades y aerolíneas en apoyo de las personas afectadas por el huracán Otis.

Por su parte, Volaris informó que sus operaciones comerciales, desde y hacia Acapulco, continúan canceladas; sin embargo, reiteró su compromiso para seguir trabajando en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con el puente aéreo de ayuda humanitaria.

En tanto, Aeroméxico informó que este martes continúa el puente aéreo de ayuda humanitaria para Acapulco con un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Acapulco  a la Ciudad de México, el cual saldrá a las 15:15 horas. 

La aerolínea recordó que este vuelo es humanitario, no comercial, por lo que tienen prioridad para abordar mujeres embarazadas, niños, personas discapacitadas, enfermos y adultos mayores. 

Por su parte, Vivaaerobus anunció que este martes 31 de octubre tendrá dos vuelos humanitarios el primero de la Ciudad de México a Acapulco a las 14:55 horas, el cual es básicamente para envío de víveres; en tanto el segundo de de Acapulco a la Ciudad de México a las 16:35 horas.

Imagen ampliada

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.

Condenan a Volkswagen por condiciones de esclavitud en Brasil; la empresa apelará

Tribunal determina que la empresa deberá pagar 30.3 mdd por hechos ocurridos en las décadas de 1970 y 1980.

Producción industrial japonesa cae tras imposición arancelaria de EU

Las ventas minoristas subieron mucho menos de lo esperado, en una señal de que el aumento del costo de la vida estaba pesando sobre el consumo.
Anuncio