°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cuestionan legisladoras de oposición extinción de fideicomisos del PJF

Imagen
Legisladoras de oposición durante el International Women's Forum. Foto tomada de la cuenta de 'X' @XochitlGalvez
18 de octubre de 2023 18:38

Ciudad de México. Al acudir a un encuentro organizado por el International Women's Forum (IWF), y al que fueron convocadas para dialogar sobre los 70 años del voto de la mujer, legisladoras de oposición aprovecharon para cuestionar la reforma aprobada por la Cámara de Diputados que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

La encargada de presentar la primera ponencia fue Xóchitl Gálvez, virtual abanderada del Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD), a quien la mayoría de las demás participantes le expresaron muestras de apoyo y la definieron en diversas ocasiones como candidata presidencial, consideraron que la senadora es víctima de violencia política de género por parte del gobierno federal.

Acudieron las ex candidatas presidenciales Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala y Cecilia Soto, así como diversas legisladoras en su mayoría del bloque opositor, quienes también destinaron parte de sus mensajes para lanzar críticas contra Claudia Sheinbaum, eventual abanderada presidencial de Morena y sus aliados.

A su llegada al Museo Soumaya, donde se realizó el acto, Gálvez dijo que están listos para “dar el debate” en el Senado, luego que la Cámara de Diputados avaló una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que extingue 13 de sus fideicomisos.

Además, sostuvo que hay recursos suficientes, en parte, gracias a que “todo pinta” a que el precio del petróleo “se irá para arriba”, lo cual genera “un colchón”. “Me parece que no es un tema de recursos, es un tema de ataque al Poder Judicial, no reconocer los derechos de los trabajadores me parece inaceptable”. Reconoció que en el Senado “podría pasar (la reforma), pero ya sobre la conciencia de los senadores”.

En tanto, durante su participación en un foro, recalcó que en los debates encaminados a aterrizar la paridad de género en candidaturas para las gubernaturas ha habido resistencias en todas las fuerzas políticas.

Al hacer un relato de dichos obstáculos en medio de la discusión legislativa, expuso: “Estábamos en el estacionamiento Malú Mícher (Morena), Kenia (López, del PAN), y yo, con algunos hombres que no querían la paridad y que se negaron a que estuviera la paridad, y tuvimos que ceder nosotras en ese tema”.

Enseguida, agregó: “Recuerdo esa plática de Malú reconociendo que dentro de su bancada (había oposición), y nosotras las panistas teníamos el mismo problema”. Ponderó que el INE haya establecido criterios para aterrizar este tema, mismos que aún deberán ser ratificados por el pleno del órgano electoral.

Y pese a la reciente llamada de atención del órgano electoral, reiteró: “En 229 días tendremos la primera mujer presidenta de México, tengan la certeza”.

Posteriormente, en entrevista, insistió que todos los partidos políticos tienen problemas con las candidaturas de mujeres rumbo a las elecciones del próximo año. 

 

Tamaulipas: piden sancionar a clérigo por violar principio de laicidad

El sacerdote católico, Ernesto Tovar participó en actos de campaña del ex candidato panista a la presidencia municipal de Ciudad Madero.

Publican en DOF decretos de reforma a la Ley de Amnistía y de Amparo

Los decretos están relacionados con reformas legislativas aprobadas en abril pasado.

Envía INE informe de errores y omisiones de gastos de campaña

Sobre las elecciones federales de Presidencia de la República, senadurías y diputaciones por los principios de mayoría relativa y representación proporcional.
Anuncio