°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Para evolucionar urge construir la universidad del futuro: Sergio Alcocer

Imagen
Es la segunda ocasión en la que Sergio Alcocer se registra en el proceso de sucesión para la rectoría de la UNAM. Hace ocho años también estuvo entre los 10 finalistas seleccionados por la Junta de Gobierno. Foto Yazmín Ortega Cortés / archivo
16 de octubre de 2023 13:02

Ciudad de México. Para enfrentar los retos que se avecinan, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene que “ponerse al día”, de lo contrario no podrá evolucionar y para ello lo más urgente en este momento es “construir la universidad del futuro”, aseguró Sergio Alcocer Martínez de Castro.

En este punto se concentró el investigador de ingeniería y ex secretario general de la universidad en los 12 minutos que tuvo en TV UNAM, como segundo aspirante en presentar su proyecto para la rectoría en los próximos cuatro años.

En este espacio, Alcocer Martínez de Castro aseveró que “la autonomía no se negocia”, pero es necesario mantener “estrecha relación”, con los tres poderes de la unión, especialmente con el ejecutivo y los gobernadores de las entidades donde la universidad tiene sedes.

“Necesitamos construir la universidad del futuro. Que nos permita ponerla al día, lograr que la universidad de hoy sea mejor que la de ayer y sea mejor mañana, pero todo esto empezando con la solución de los problemas del presente”, subrayó el ex director del Instituto de Ingeniería de esta casa de estudios.

Es la segunda ocasión en la que Sergio Alcocer se registra en el proceso de sucesión para la rectoría de la UNAM. Hace ocho años también estuvo entre los 10 finalistas seleccionados por la Junta de Gobierno, pero finalmente fue designado Enrique Graue, quien en ese momento era el director de la Facultad de Medicina.

En esta ocasión, Alcocer aseguró que cuenta con una amplia trayectoria dentro de la universidad que le permite conocer lo que se requiere y cómo hacer ajustes en los aspectos que están fallando.

Sin embargo, más de la mitad de su exposición se enfocó en cómo mejorar la investigación, pues consideró que se requiere una formación de vanguardia e investigación aplicada y tecnológica para que a través de ésta se contribuya al desarrollo del conocimiento y transferir los resultados para la solución de los problemas nacionales.

“Las características de la persona que habrá de ocupar la rectoría debe ser aquella que demuestre logros concretos y medibles en aquellas posiciones que haya ocupado, una persona que sepa escuchar a la comunidad y una visión de futuro, resolviendo los problemas del presente, que conozca la universidad, pero conozca la realidad del entorno nacional y global para lograr la tan necesaria evolución”, puntualizó en la primera parte de su presentación.

Al final abordó el tema de la violencia de género, señalando que es urgente erradicarla, así como lograr una universidad con igualdad de género, con políticas para la formación de culturas para convivir sin violencia.

Finalmente se comprometió con los estudiantes de todos los niveles académicos a elevar la calidad de la docencia y del aprendizaje, porque “esa es la misión sustantiva de la universidad”. De lo contrario, agregó, no sólo le fallarán a los jóvenes, sino que incumplirán el objetivo de esta institución.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio