°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Por burocracia, aplazan brigada de búsqueda de personas en Zacatecas

Imagen
Colectivos de buscadores de personas desaparecidas en Zacatecas denunciaron la falta de apoyo de las autoridades. Foto La Jornada
16 de octubre de 2023 16:25

Zacatecas, Zac. La Unión de Colectivos de Buscadoras de Personas Desaparecidas de Zacatecas, denunció que por retraso burocrático de trámites, (incluso la invitación a funcionarios a desistir de las búsquedas en campo), no podrá realizarse la Segunda Brigada Nacional de Búsqueda en Vida, en la entidad, prevista para realizarse entre el 1 y 15 de noviembre del presente año.

En una carta abierta, el colectivo recordó que “el objetivo de encontrar a nuestros seres queridos”, está amparado en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley Estatal en la materia.

Pero más allá de los fundamentos legales, “nuestras acciones se amparan en el amor profundo que tenemos por nuestros seres queridos, la convicción de que, si el Estado no ha logrado atender sus responsabilidades para dar con sus paraderos, nosotras no desistiremos hasta lograrlo”.

En este contexto, lamentan, la Segunda Brigada Nacional de Búsqueda en Vida en el estado de Zacatecas, no podrá realizarse, “a pesar de que a la fecha tenemos el registro de por lo menos 100 familiares de toda la República Mexicana que se integrarán a la Brigada” –que se sumarán a las decenas de buscadoras zacatecanas-, “dada la falta de atención y respuesta de las autoridades”.

A pesar de llevar más de tres meses de reuniones con instancias como la Comisión Local de Búsqueda (dependiente del Gobierno Estatal), y otros organismos gubernamentales, a la fecha lo que hemos recibido son largas y largas, que nos han impedido poder planificar y acordar la Brigada de Búsqueda, bajo las condiciones mínimas que exigimos como familias”.

Un aspecto relevante es que a la fecha, “no tenemos el itinerario confirmado, acordado y autorizado con todas las instancias correspondientes. Si bien en un principio la Comisión de Búsqueda trató de hacer énfasis en jornadas de pega de fichas, nosotras insistimos que la Brigada de Búsqueda debe tener un carácter integral que incluya búsqueda en vida, búsqueda en campo, garantía de visita a centros penitenciarios, hospitales y psiquiátricos, visitas a escuelas, así como como seguridad integral”.

Otro problema, logístico, es que no están garantizadas las condiciones para el hospedaje de las mujeres integrantes de los colectivos de madres y familias buscadoras de Zacatecas y México.

Lo más grave, es que “ante nuestras peticiones e insistencia de la importancia de la Búsqueda en Campo en zonas donde existen indicios de posible presencia de cuerpos, las autoridades una y otra vez han buscado que desistamos de dicha solicitud. El argumento de no tener condiciones de seguridad para garantizar esas búsquedas va en contravía de los mensajes que a diario envían las autoridades de gobierno diciendo que la seguridad en el Estado está garantizada”.

Sobre este punto, la Unión de Colectivos de Buscadoras planteó que las autoridades, “o nos mienten a nosotras, o le mienten a la sociedad. Aún más cuando todos fuimos testigos del operativo especial que se desarrolló para la búsqueda de los jóvenes de Malpaso, hace unas semanas, a quienes lamentablemente ubicaron sin vida”.

Coyuca: matan a quemarropa a un candidato

Balean a un cantante durante cierre de campaña en Matías Romero.

Detienen a uno de tres asaltantes de estudiantes en Naucalpan

El atracó fue difundido en video en redes sociales por lo que las autoridades iniciaron la investigación.

Recuerdan en Nuevo Laredo a jóvenes desaparecidos desde 2018

Familiares de Edgar Alberto Treviño Ochoa y Juan Carlos Pérez Navarro exigieron a la FGR que busque a los jóvenes privados de su libertad arbitrariamente el día 21 de mayo del 2018.
Anuncio