°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se mantendrá el dólar como divisa de intercambio comercial: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que México mantendrá al dólar como la divisa de sus intercambios comerciales. Foto Ap / Archivo
El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que México mantendrá al dólar como la divisa de sus intercambios comerciales. Foto Ap / Archivo
13 de octubre de 2023 08:25

Ciudad de México. Con independencia de iniciativas que existen en el mundo para modificar que sea el dólar el eje de las transacciones internacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que México mantendrá al dólar como la divisa de sus intercambios comerciales. Subrayó que la economía de México tiene una amplia integración con la de Estados Unidos y son los principales socios comerciales a nivel internacional.

A pregunta expresa, López Obrador aseveró: "Nuestra moneda se ha fortalecido en los últimos tiempos, como se fortalece la economía mexicana, incluso tenemos tasas de crecimiento más alta que otros países. Y más que nuestros socios, por lo general, durante mucho tiempo, en el periodo neoliberal siempre era al revés. Ahora llevamos tres años creciendo más que la economía de Estados Unidos".

Por otro lado, tras anunciar que estará en Estados Unidos los días 14 y 15 de noviembre para asistir a la Cumbre del Fondo de Cooperación Económica Asia-Pacífico, mencionó que no tiene ya contemplados otros viajes (no aludió al compromiso de la Cumbre de América del Norte en Canadá), porque la canciller Alicia Bárcena lo representa muy bien en el plano internacional.

"Tiene mucho conocimiento de diplomacia. Estuvo en los más altos niveles de la Organización de las Naciones Unidas, fue muchos años directora de Comisión Económica para América Latina, tiene mucho conocimiento de política económica, fue un acierto que ella esté a cargo de la cancillería, lo mismo Marcelo (Ebrard) me ayudaba mucho".

Ratificó su visión de que la mejor política exterior es la política interior, es decir, no se puede ser candil de la calle y oscuridad de la casa. "No podemos tener una política exterior protagónica queriendo dar algunas recomendaciones a otros pueblos. Trabajemos lo nuestro".

Imagen ampliada

Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

Durante el primer trimestre de 2025 el SAT recaudó 177 mil 208 millones de pesos y la regularización de 148 grandes empresas.

Presencia del gusano barrenador no reducirá consumo de carne de mexicanos: Comecarne

El Consejo informó que el consumo de carne creció 4.4% en 2024 en el país, esto debido al mejor poder adquisitivo de las personas. También la producción de carne aumentó, pero las exportaciones disminuyeron el año pasado.

Inédito encuentro entre IP y sindicatos; buscan crear mecanismo tripartita de crecimiento

Reducción de la jornada laboral requiere análisis. La próxima revisión del T-MEC y la actual pérdida de empleos representan también un desafío, resaltaron representantes de Coparmex y el CCE.
Anuncio