°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No se revisarán concesiones de parquímetros en la Juárez y Cuauhtémoc: Lajous

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, aclaró que el sistema de parquímetros en las colonias Juárez y Cuauhtémoc, que opera a través de la empresa pública Servimet, no será sometido a revisión. Foto Marco Peláez / Archivo
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, aclaró que el sistema de parquímetros en las colonias Juárez y Cuauhtémoc, que opera a través de la empresa pública Servimet, no será sometido a revisión. Foto Marco Peláez / Archivo
12 de octubre de 2023 13:14

Ciudad de México. El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, aclaró que el sistema de parquímetros en las colonias Juárez y Cuauhtémoc, que opera a través de la empresa pública Servimet, no será sometido a revisión.

El servidor público explicó que el planteamiento es revisar los títulos de concesión de las empresas que forman parte del sistema Ecoparq, para lograr que las colonias reciban 30 por ciento de las ganancias que se obtienen del cobro por estacionarse en la vía pública.

Recordó que en la actualidad el 70 por ciento de los ingresos los reciben las empresas concesionarias y el otro 30 por ciento va al Gobierno capitalino, que aporta recursos para los proyectos que van presentando los comités de transparencia de las colonias.

En su opinión, las concesiones que se otorgaron en la administración pasada, fue un proceso, donde no hubo realmente una evaluación de qué se estaba haciendo en términos de beneficio para ciudad.

“Y en aquellas concesiones quedó que el 70 por ciento de los ingresos del sistema de parquímetros se quedaba en manos de las empresas concesionarias y 30 por ciento en manos del Gobierno de la Ciudad de México”, expuso.

Dijo que ahora la propuesta es que 30 por ciento de todos los ingresos de las concesiones de parquímetros vayan directamente a proyectos presentados por las colonias donde están establecidos, 30 por ciento para el gobierno y 40 por ciento para las empresas para sus costos de operación.

“Lo que se está planteando es que el 30 por ciento lo puedan ejercer las colonias, de tal forma que, en términos de transparencia, en términos de ejecución, el seguimiento lo podrá hacer cada colonia”, expresó.

Imagen ampliada

Casi 3 mil lesionados han dejado incidentes relacionados al Metrobús

El Congreso capitalinos instó a la SSC aumentar el monto de las multas para automovilistas y motocilistas que invadan el carril exclusivo de este medio de transporte.

Confunde y sorprende a ciudadanos cierres en líneas de Metrobús y Metro

El cierre del Metrobús está desde la estación Glorieta Violeta hasta el Ángel, lo que ha provocado que las personas deban caminar hacia su trabajo o escuelas.

20 de noviembre: ¿Qué estaciones del Metro de la CDMX no darán servicio?

En las estaciones Pino Suárez, Zócalo-Tenochtitlan, Allende, Garibaldi, Hidalgo, Revolución, Isabel la Católica, Salto del Agua, Balderas y Bellas Artes, entre otras, no se realizará ascenso ni descenso de usuarios.
Anuncio