°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Consumo cae 0.5% en septiembre, anticipa BBVA

Imagen
Reporta BBVAque los gastos en alimentos incrementaron en septiembre un 2.2 por ciento. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
11 de octubre de 2023 16:00

Ciudad de México. En septiembre, el consumo privado tuvo una disminución de 0.5 por ciento con respecto al mes inmediato anterior, impulsado, principalmente, por menores gastos en hoteles, restaurantes o establecimientos físicos, dio a conocer BBVA México.

De acuerdo con el indicador de consumo del banco, medido por la cantidad de transacciones que se realizan por medio de sus sistemas, el gasto en terminales punto de venta tuvo una caída de uno por ciento en el tercer trimestre del año; sin embargo, prevalece en un nivel 8.5 por ciento por encima de lo observado en diciembre de 2022.

“Anticipamos que el consumo mostrará un desempeño favorable hacia adelante, impulsado por las mejoras en ingreso derivadas de los incrementos en salario real y masa salarial real, y una menor tendencia al ahorro”, dijo BBVA.

Refirió que datos del Banco de México (BdeM) demuestran que el saldo de los depósitos de las familias en instrumentos de ahorro en productos bancarios a largo y corto plazo se redujo de manera significativa desde 2021 y aún se ubica siete por ciento por debajo de su tendencia previa a la pandemia.

BBVA precisó que, en septiembre, el gasto en bienes redujo 0.6 por ciento, aunque sus componentes de alimentos y bienes para el cuidado de la salud mostraron variaciones positivas de 2.2 y 3.3 por ciento, respectivamente.

Así, apuntó, con el dato de septiembre, el consumo de bienes se encuentra 6.4 por ciento por arriba de su nivel de enero de 2022.

El segmento de servicios avanzó 0.1 por ciento, con desempeño mixto entre sus componentes, pues el gasto en hoteles cayó 5.3 por ciento, mientras que el gasto en restaurantes redujo 3.8 por ciento.

En sentido opuesto, el consumo de servicios de entretenimiento creció 0.1 por ciento y el gasto en aerolíneas avanzó 0.6 por ciento.

En lo que se refiere al gasto por tipo de establecimiento, el consumo en línea creció 3.2 por ciento y alcanzó un nivel 19.5 por ciento por encima del que registraba en diciembre del año pasado.

BBVA también señaló que el consumo en establecimientos físicos redujo 0.6 por ciento, pero se encuentra en un nivel 8.4 por ciento superior al observado en diciembre de 2022.

“El consumo on-line representa 5.9 por ciento del gasto total efectuado en terminales punto de venta, un aumento si se considera que en enero de 2020 era de 3.1 por ciento”, destacó el banco.

Por lo anterior, la institución anticipa que el consumo privado mostrará una evolución positiva en los próximos meses, ante el positivo dinamismo que registra el ingreso formal y el empleo, con cambios en las preferencias de los hogares hacia menor ahorro financiero.

“El buen desempeño de la economía en la segunda mitad del año mejora el punto de partida para 2024. Estimamos un crecimiento del PIB de 3.2 por ciento para 2023 y de 2.6 por ciento para el próximo año, con impulso de la demanda interna, y mejor perspectiva para el sector exportador”, agregó.

 

 

 

Peso se aprecia a la espera de información electoral

La moneda ganaba 0.23% a 16.9537 unidades por dólar en los mercados internacionales.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.
Anuncio