°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Paquete económico no genera desequilibrio fiscal: BBVA

Imagen
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al entregar el paquete económico 2024 en la Cámara de Diputados, el 8 de septiembre de 2023. Foto María Luisa Severiano
28 de septiembre de 2023 13:23

 

Ciudad de México. El paquete económico presentado por el gobierno para el último año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no generará un desequilibrio fiscal en las finanzas públicas, afirmó este jueves BBVA México.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, refirió que en los supuestos de la entidad financiera no se incorpora el hecho de que las agencias calificadoras de valores quiten el grado de inversión al país por lo que resta del gobierno; sin embargo, el déficit fiscal propuesto en el presupuesto es el tema más preocupante, pues es el más alto desde 1990.

“No es un paquete que vaya a generar desequilibrio fiscal para México el año que viene. ¿Qué quiere decir esto? No creemos que México perderá el grado de inversión o que vaya a haber problemas en servir la deuda del gobierno federal ni de Petróleos Mexicanos (Pemex)”, explicó.

En conferencia, para presentar el informe Situación México, detalló que si bien el paquete económico se construyó bajo supuestos macroeconómicos realistas y el equilibrio fiscal se mantendrá, es preocupante que el déficit público propuesto sea de 4.9 por ciento como proporción del PIB, pues es el más elevado desde 1990.

“Nos preocupa que se vaya a contraer la deuda para pagar intereses, y sobre todo que va a ser el déficit público más alto desde 1990. No satanizamos los déficits, pueden servir en tiempos de crisis, pero se propone en un año en el que se estima que la economía crecerá por encima de su potencial”, planteó el economista.

Aclaró también que tener déficits fiscales –cuando los gastos del gobierno superan los ingresos— es conveniente cuando el mundo atraviesa un periodo de bajas tasas de interés en donde se puede contraer deuda para financiar infraestructura.

“Pero ahora se va a contraer deuda en un entorno de tasas altísimas y esto va a comprometer el servicio de la deuda para la siguiente administración”, señaló.

Sin embargo, Serrano insistió que el escenario de BBVA es que esto “no significará un desequilibrio fiscal de aquí al final de la administración, pero el reto de la siguiente administración en temas fiscales será grande, porque tendrán que hacer una consolidación fiscal importante, no es sencillo hacerlo rápido, y otro reto es que seguirán las presiones en el gasto de pensiones, gastamos poco más de cuatro puntos del PIB en pensiones”.

“Es por ello que el país requiere de una reforma fiscal que aumente la recaudación, porque de lo contrario, las presiones que veremos en el gasto por los programas sociales y las altas tasas generarán presiones, no inmediatamente, pero sí en el largo plazo”, detalló el economista de BBVA.

Google irá a juicio en EU señalado de monopolizar publicidad digital

El objetivo de la demanda es disolver el negocio de publicidad digital de Google para permitir una mayor competencia.

Wall Street termina dispar, pero Nasdaq alcanza 5o récord consecutivo

Ese índice ganó 0.12 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 cedieron 0.15 por ciento y 0.04 por ciento, respectivamente.

Meta dice que no lanzará Meta AI en Europa por el momento

La decisión, tras una petición del regulador irlandés de la privacidad sobre los datos de los usuarios obtenidos de Facebook e Instagram.
Anuncio