°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liberan a comuneros otomíes de Chapa de Mota

No tuvieron pruebas para judicializar la carpeta de investigación contra los comuneros, señalaron sus representantes legales. Foto cortesía de los indígenas liberados
No tuvieron pruebas para judicializar la carpeta de investigación contra los comuneros, señalaron sus representantes legales. Foto cortesía de los indígenas liberados
08 de octubre de 2023 21:25

Tlalnepantla, Méx. Comuneros indígenas otomíes del pueblo de Bodenquí del municipio de Chapa de Mota fueron liberados con las reservas de ley esta noche del Centro de Justicia de la localidad, luego de que el viernes reciente, fue desplegado un fuerte operativo en el cual fueron golpeados y detenidos los civiles por agentes ministeriales y policías granaderos en la carretera Dongu-Chapa de Mota, acusados de presunto daño ambiental.

Cuauhtémoc Álvarez de la Cruz, representante legal de los Bienes Comunales del pueblo indígena otomí de Bodenquí, informó que, al cumplirse las 48 horas para consignar a los detenidos ante un Juez de Control, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) no aportó pruebas en contra de los señalados y debido a ello fueron liberados este domingo.

“No tuvieron pruebas para judicializar la carpeta de investigación, pero lo que viene es que el Ministerio Público va a seguir integrando la averiguación”, comentó el abogado al señalar que el trasfondo de esta situación es la disputa por 656 hectáreas que particulares reclaman como suyas, pero la comunidad indígena ampara con un Título Primordial de 1787.

Dijo que, en contraparte, la comunidad indígena de Bodenquí, y como parte de la carpeta de investigación va a aportar pruebas para demostrar que ninguno de ellos ha cometido ningún delito ambiental de tala dentro de la superficie que ocupan, pues en las tierras realizan el cultivo de sus productos agrícolas para autoconsumo.

El abogado comentó que interpondrá una demanda de amparo para que el Título Primordial de 1787, sea respetado y se pueda reconocer la titularidad de los bienes comunales en beneficio de Comuneros indígenas otomíes del pueblo de de Bodenquí del municipio de Chapa de Mota.

Agregó, que, en cuanto a la actuación de autoridades ministeriales, “nos pareció una arbitrariedad lo que hizo la Fiscalía de detenerlos con un operativo de excesiva violencia, no había elementos para ser molestados en su libertad. La FGJEM no cumplió con los protocolos mininos para su detención y al no tener pruebas para presentarlos ante un Juez de Control, pues los dejaron libres”.

Esta noche, pobladores de la comunidad indígena de Bodenquí esperan la llegada de Calixto Flores Castro de 59 años de edad; Alberto Martínez Flores de 47; Octaviano Martínez Martínez, de 57; Hilaria Téllez Zamora, 58; José Juan Pérez Martínez de 71 y Modesto Enríquez Hernández de 65.

Imagen ampliada

Nuevo derrame de hidrocarburo en el río Cazones, Veracruz, deja sin agua a la población

La Comisión del Agua del Estado de Veracruz a través de su Oficina Operadora Poza Rica señaló que ante dicha situación se ha suspendido la operación de bombeo de agua, dejando sin el servicio a un importante sector de la población.

Sonora presenta plataforma SIDEC para ordenar y potenciar el crecimiento productivo

El mapa económico tiene el objetivo de atraer inversiones a la entidad y ofrecer herramientas para iniciar proyectos en zonas rezagadas, dijo Paulina Ocaña, Jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal.

Piden renuncia de funcionario del sistema de aguas en León por presunto acoso

El jefe de Comunicación del SAPAL, Luis Arturo Hernández Olmos, presuntamente acosó sexual y laboralmente a una subordinada.
Anuncio