°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 'las islas' de CU se realizará un día de campo para observar eclipse

La imagen fue captada en La Higuera, Chile, el 2 de julio de 2019. Foto Ap
La imagen fue captada en La Higuera, Chile, el 2 de julio de 2019. Foto Ap
29 de septiembre de 2023 09:41

El 14 de octubre a las 9:36 horas ocurrirá un suceso espectacular que será visible en el cielo de algunas ciudades del país: un eclipse solar anular.

Con motivo de ese fenómeno astronómico, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó un ciclo artístico y cultural denominado Pic nic bajo la sombra, el cual se realizará en las islas de Ciudad Universitaria.

Las actividades se iniciarán a la hora mencionada con la observación del espectáculo celeste para lo cual se obsequiarán lentes especiales a los asistentes, mientras los doctores Jesús González y José Franco, del Instituto de Astronomía (IA), presidirán una charla introductoria.

Posteriormente, se efectuará la conferencia México bajo la sombra de la Luna: Eclipses solares de 2023 y 2024, con la participación de la especialista en astronomía y divulgadora científica Julieta Fierro, también del IA, quien hablara sobre los mitos y leyendas relacionados con los eclipses, así como de su origen, las maneras seguras de observarlos y la importancia que tienen para el desarrollo del conocimiento.

En ese contexto, el compositor mexicano Javier Álvarez (1956-2023), quien se caracterizó por usar la tecnología en sus arreglos, será homenajeado con un recital, a fin de celebrar su legado y reconocer su incesante creación artística y extensa trayectoria docente.

Se presentarán dos piezas electroacústicas de su autoría: A puro chanfle (2005) y Petenera (2006), además de dos adaptaciones de Dámaso Pérez Prado que presentó Álvarez en 2022 con la Orquesta Filarmónica de la UNAM: Caballo negro y Mambo en sax.

A las 11 horas, el eclipse se encontrará en su punto máximo. En la Ciudad de México alcanzará un nivel de 69.78 por ciento, informó Cultura UNAM en un comunicado.

El día de campo continuará en las islas con la interpretación de Kepler’s Harmony of the Worlds (1977), de Laurie Spiegel, pieza inspirada en las teorías del matemático y astrónomo alemán Johannes Kepler (1571- 1630) sobre la música y la armonía de los planetas.

Por último, Paola Morán, directora de Siglo XXI Editores, y Jesús González presentarán el libro Astronomía para astrólogos.

No olvides traer una manta o una sábana para disfrutar del eclipse de manera segura, aplicar protector solar, usar ropa cómoda, no traer bebidas alcohólicas y llevarte la basura que puedas generar, se advierte en la convocatoria.

En una charla virtual organizada recientemente por el Instituto de Geofísica de la UNAM, Primož Kajdič, jefe del Departamento de Ciencias Espaciales de dicha instancia, explicó: “lo que va a ocurrir es un eclipse anular, que es cuando el tamaño aparente de la Luna es menor al del Sol, entonces el satélite intenta tapar a la estrella pero no lo logra, y alrededor de ella queda algo similar a un aro que se conoce como anillo de fuego.

Esta penumbra especial se podrá apreciar en la península de Yucatán, especialmente en Campeche y Quintana Roo, mientras su fase parcial será visible en otras partes del país.

El 8 de abril de 2024, México, Canadá y Estados Unidos serán testigos de un eclipse solar total, considerado el más extraordinario para los apasionados de la astronomía.

La programación completa del Pic nic bajo la sombra se encuentra disponible en la página https://n9.cl/yfe9g.

Imagen ampliada

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.

Los chimpancés toman el equivalente a medio litro de cerveza al día, según un estudio

Esto respalda la teoría de que las personas habrían heredado de los primates su gusto por el alcohol y la capacidad de metabolizarlo, aunque sea tóxico para los humanos.

Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra

El meteorito 2025 FA22 pasará mañana, 18 de septiembre, a una distancia ligeramente mayor que el diámetro de la órbita lunar desde la Tierra.
Anuncio