°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia, atento a reporte de la Fed; el petróleo sigue al alza

Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
19 de septiembre de 2023 08:19

Ciudad de México. La reunión de dos días de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos arranca este martes, con la presión que está ejerciendo la subida del precio del petróleo internacional, la debilidad del dólar y el aumento de los intereses de la deuda como escenografía.

En el arranque de la jornada de este martes, el peso mexicano registra un importante regreso en su cotización frente al dólar, al presentar una apreciación de 0.25 por ciento, para cotizar en alrededor de 17.0886 unidades por dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio cerró ayer en el mercado interbancario en 17.1225 unidades por dólar.

Mientras tanto, el dólar se ve presionado, horas antes de que la Reserva Federal dé a conocer nueva información de tasas y macroeconómicas. De acuerdo con la cotización del DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.22 por ciento, para operar en alrededor de 104.627 unidades.

Pese a este comportamiento en el arranque de la sesión de este martes, la fortaleza del dólar se pondrá a prueba con los mensajes que lance a última hora de mañana la Fed y su presidente Jerome Powell.

Petróleo y deuda

El que sigue sin dar tregua es el mercado del petróleo, pues la mezcla WTI, de referencia estadunidense, avanza 0.95 por ciento, para operar en alrededor de 91.42 dólares por barril; mientras que el Brent sube 0.70 por ciento, a 95.14 dólares por barril. Los inversionistas tienen en la mira las presiones inflacionarias que ejerce la escalada del petróleo.

Los analistas, como áreas de análisis de JP Morgan, tratan de anticipar un eventual freno en el actual rally del crudo, aunque hasta ahora predomina el goteo alcista en su cotización, en medio de un temor generalizado a un déficit de suministro.

Las esperanzas de que las tasas de interés ya hayan tocado techo en Estados Unidos chocan con las crecientes presiones que trasladan mercados como los de renta fija. El interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos supera 4.30 por ciento, al borde de máximos de 16 años, desde el año 2007, justo antes del inicio de la crisis financiera.

Esta semana, los bancos centrales tienen el protagonismo, pues la Fed no es la única en tener los reflectores. El Banco de Japón o el Banco de Inglaterra, además de los de Suiza, Noruega o Suecia decidirán el rumbo de sus políticas monetarias en lo que resta de semana.

En Wall Street, los índices arrancan a la baja. El Dow Jones cede 0.19 por ciento, mientras que el S&P 500 cae 0.26 por ciento y el Nasdaq 0.51 por ciento.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cede 0.19 por ciento, a 51 mil 572.81 enteros.

Imagen ampliada

CNBV aplica multas contra Banco Base y Mifel por temas de lavado de dinero

Las sanciones aplicadas por la autoridad supervisora del sistema financiero en contra de estos 2 intermediarios financieros superan los 18 millones de pesos.

Trump dice que su gobierno comenzó entrevistas para elegir a próximo presidente de la Fed

“Tenemos algunos nombres sorprendentes y tenemos algunos nombres estándar de los que todo el mundo está hablando”, dijo Trump durante una conferencia en el Despacho Oval.

México, lleno de posibilidades para alcanzar un mayor crecimiento económico: Banamex

Es necesario “reorientar” los recursos para maximizar el potencial que se tiene ante los ojos del mundo y no dejar pasar una oportunidad más, considera Manuel Romo, director general del banco.
Anuncio