°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Peso se aprecia tras aumento de la inflación en EU a 3.7% en agosto

Imagen
En la apertura, el peso mexicano se aprecia 0.19 por ciento frente al dólar para operar a 17.16 unidades. La imagen, de julio de 2023. Foto Luis Castillo
13 de septiembre de 2023 08:17

Ciudad de México. Aunque la cifra de inflación publicada esta mañana por la Oficina de Estadísticas Laborales muestra que la batalla contra la inflación en Estados Unidos no está ganada, los mercados financieros lo tomaron con calma y el dólar se debilita.

Los energéticos le metieron presión en los precios en Estados Unidos, ya que de manera mensual la gasolina aumentó 10.6 por ciento; el concepto de energía aumentó 5.6 por ciento mensual. Así, los precios al consumidor se han vuelto a disparar en Estados Unidos durante el verano. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos subió 0.6 por ciento en agosto con respecto a julio, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.7 por ciento. Los economistas encuestados esperaban aumentos de 0.6 y de 3.6 por ciento, respectivamente, contra 3.2 por ciento anual previo.

El IPC estadunidense escala medio punto porcentual respecto al registro de julio, debido sobre todo al aumento del precio de la gasolina, que en agosto se disparó más de 10 por ciento respecto al mes anterior.

Al interior, la subyacente, que sirve para determinar la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, pero también excluye bienes volátiles como energéticos y agropecuarios, bajó de 4.7 por ciento en julio a 4.3 por ciento en agosto.

Ante estos números, la Reserva Federal (Fed) tiene claro que la inflación se mantiene elevada y que el camino hacia el anhelado 2.0 por ciento de estabilidad de precios se hace más largo, pues aunque va en la dirección correcta, también sigue estando muy por encima de lo deseado por el banco central, que ha subido las tasas de interés al mayor ritmo en cuatro décadas para tratar de evitar que las subidas de precios que descarrilen a la economía.

Reacción de mercados

El dólar titubeó y cotiza con volatilidad y en los mismos niveles que la sesión de ayer, de acuerdo con el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, pero con un marginal avance de 0.06 por ciento, a 104.412 unidades.

En la apertura, el peso mexicano se aprecia 0.19 por ciento frente al dólar, para operar en alrededor de 17.1660 unidades por dólar.

El área de análisis de CIBanco consideró que el reporte de hoy (inflación) no cambia las perspectivas sobre la reunión de la próxima semana (20 de septiembre) de la Fed, donde mantendría su tasa de fondeo en 5.50 por ciento. No obstante, por los aumentos de los energéticos quedan posibilidades de un alza de tasa antes de que acabe el año.

En Wall Street, los mercados financieros operan mixtos. El Nasdaq cae 0.15 por ciento, mientras que el S&P 500 cede 0.05 por ciento y el Dow Jones gana 0.06 por ciento.

El rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos se vieron disminuidos, al cotizar en 4.33 por ciento, operan en 4.27 por ciento.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) retrocede 0.20 por ciento, a 51 mil 757 puntos, niveles no vistos desde abril pasado.

Por su parte, los precios del petróleo tienen marginales ganancias, el WTI cotiza en alrededor de 89.93 dólares y el Brent 92.19 dólares.

Intercambios en AL y Caribe han detectado 27,800 mde de evasión fiscal

En México, este tipo de cooperación detectó ingresos por 528 millones de euros sólo en 2022.

Peso liga tercera caída al hilo

La moneda mexicana cerró la sesión del jueves en 17.00 pesos por dólar, caída de 0.27 por ciento respecto a los 16.95 unidades por billete verde del miércoles, indican datos del Banco de México.

Invierte Bimbo en fuerza laboral

“Esta distinción reconoce nuestros esfuerzos por crear entornos laborales seguros, saludables, diversos, equitativos e incluyentes”, señaló la empresa.
Anuncio