°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aumentan en 7.7% visitas de turistas extranjeros, pero su gasto disminuyó

Imagen
Un grupo de turistas compra artesanías en un puesto instalado frente a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el 19 de julio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
11 de septiembre de 2023 08:23

Ciudad de México. En julio, México recibió a 3 millones 966 mil 328 turistas internacionales (viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctan en el país), 7.7 por ciento más con respecto al mismo mes de 2022, cuando registró a 3.7 millones.

De acuerdo con datos de la Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al país llegaron 2.43 millones de turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que se internan al interior de México pasando la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan por lo menos una noche dentro de algún destino del país, lo que representó una caída de 2.0 por ciento comparado con el séptimo mes del año pasado.

Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), --Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)--, que dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos, detallaron que el ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales fue de 2 mil 491.3 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 2.3 por ciento. De esta cifra, 2 mil 322.3 millones de dólares correspondieron a turistas de internación, con un descenso de 4.2 por ciento anual, y 169 millones, a las y los turistas fronterizos.

En julio del presente año, el gasto medio por visitante fue de 412.77 dólares. El de turistas de internación fue de 957.15 dólares. El gasto medio de quienes ingresaron por vía aérea fue de mil 73.09 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre, de 378.82 dólares.

 

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.

Peso sigue fuerte y cierra por debajo de las 17 unidades por dólar

La divisa mexicana se vio beneficiada por el debilitamiento del dólar, que anotó su primera caída mensual en lo que va del año.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.
Anuncio