°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Salieron de la pobreza extrema 350 mil capitalinos

Imagen
La titular del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México, Araceli Damián González. Foto 'La Jornada' / Archivo
06 de septiembre de 2023 07:20

Ciudad de México. Al menos 350 mil capitalinos salieron de la pobreza extrema multidimensional entre 2018 y 2022, señaló la titular del Consejo de Evaluación de la Ciudad de México (Evalúa CDMX), Araceli Damián González.

Al presentar el resultado de las mediciones del organismo en ese rubro, destacó también que en el mismo lapso unas 110 mil personas dejaron la condición de pobreza.

Ante el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, subrayó que por primera vez en 40 años se ve una reducción tan significativa de la pobreza, especialmente en lo que se refiere al acceso a necesidades básicas como vivienda, agua, educación y salud.

Agregó que de acuerdo con el método utilizado por Evalúa CDMX, la capital del país es la tercera entidad con menos pobreza, contrario a lo que señala el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), que la ubica en el número 12.

Resaltó que la política social, así como las acciones para proveer servicios básicos a la población, son factores fundamentales para que la pobreza extrema pasara de 18.7 a 14.7 por ciento entre 2018 y 2022, mientras la pobreza multidimensional total bajó de 64.8 a 62.9 por ciento.

El mayor avance, precisó, tuvo lugar en lo que se refiere a la pobreza de ingresos, que de 47.7 por ciento bajó a 42.9 por ciento en el citado periodo, en tanto que la pobreza extrema de ingresos disminuyó de 28.1 a 21 por ciento.

En lo que se refiere a la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, Damián González apuntó que la reducción fue de poco más de cinco puntos porcentuales.

Es el caso de la población con carencias en vivienda, que pasó de 49 por ciento a 43 por ciento, y de bienes durables, que cayó de 39 a 36 por ciento; ello, gracias a los programas sociales en la materia y la mejora en los ingresos familiares.

Eso también contribuyó a disminuir la carencia de Internet en los hogares de la ciudad, pues en comparación con 2018, hoy 1.3 millones de personas más cuentan con ese servicio, mientras la población en pobreza de acceso a servicios de salud bajó de 26 a 22 por ciento.

Por grupos poblacionales, dijo que los de seis a 11 años y de 12 a 17 fueron en los que mayor disminución se observó, al pasar de 39.5 a 35.2 por ciento, y de 38.8 a 33 por ciento, respectivamente, gracias al programa Mi Beca para Empezar.

En su oportunidad, el titular del Ejecutivo local destacó que tanto las mediciones del Coneval como de Evalúa CDMX indican que disminuyó la pobreza y la desigualdad y aumentaron los ingresos, sobre todo en los hogares con mayor vulnerabilidad. Esos son los resultados de la Cuarta Transformación, afirmó.

Estiman derrama económica de más de 4 mmdp por Día del Padre en CDMX

Según el estudio realizado por la Canaco CDMX los capitalinos destinarían un gasto promedio de entre 800 y 1350 pesos en los obsequios para los jefes de familia.

Se estrella pipa contra árbol en Viaducto Tlalpan; hay dos muertos y un herido

Operadores del Centro de Control y Comando (C2) Sur alertaron a los oficiales en campo de la SSC, quienes se trasladaron al lugar, activaron los protocolos de seguridad y acordonaron la zona.

Sujetos pagaron a agresor de Rojo de la Vega sólo para intimidarla: FGJ y SSC

Confesó que lo contrataron para retirar propaganda de la coalición Sigamos Haciendo Historia y para que atacara el vehículo de la candidata opositora.
Anuncio