°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI aprueba el desembolso a Argentina por 7 mil 500 mdd

El directorio ejecutivo del FMI "aprobó el desembolso de siete mil 500 mdd" correspondientes a la quinta y sexta revisión del acuerdo con Argentina, informó un portavoz del ministro de Economía argentino, Sergio Massa. Foto Afp / Archivo
El directorio ejecutivo del FMI "aprobó el desembolso de siete mil 500 mdd" correspondientes a la quinta y sexta revisión del acuerdo con Argentina, informó un portavoz del ministro de Economía argentino, Sergio Massa. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
23 de agosto de 2023 13:04

Washington. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) "aprobó el desembolso de 7 mil 500 millones de dólares" correspondientes a la quinta y sexta revisión del acuerdo con Argentina, informó este miércoles un portavoz del ministro de Economía argentino, Sergio Massa.

El FMI no ha confirmado todavía la información.

"Fue por unanimidad", afirmó un portavoz del ministro y candidato presidencial por el peronismo gobernante en un mensaje transmitido a periodistas por WhatsApp.

El país sudamericano ha firmado con el FMI un programa crediticio en virtud del cual Argentina recibe 44 mil millones de dólares a 30 meses a cambio de que el banco central aumente sus reservas internacionales y el gobierno reduzca el déficit fiscal.

Massa se reunirá por la tarde con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, con quien espera "revisar todo el procedimiento de desembolsos" porque su país atraviesa el año "quizá más trágico en términos de economía" debido al impacto de la sequía, según señaló el martes.

Para honrar sus compromisos de deuda en agosto, Argentina tuvo que recurrir a un préstamo de Qatar, yuanes de un swap (intercambio de monedas) vigente con China y un préstamo puente de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Por lo tanto de los 7 mil 500 millones el país tendrá que girar una parte a Qatar, China y la CAF y guardar otra como provisiones de cara a los próximos vencimientos.

Argentina, con una inflación superior a 100 por ciento anual, atraviesa una fuerte escasez de reservas monetarias internacionales en medio de una gran demanda de dólares, divisa a la que los argentinos recurren como refugio ante el aumento de los precios.

Massa afirmó el martes que "en los últimos 21 días han acumulado mil 700 millones de dólares" de reservas.

Es el segundo de los dos días de visita de Massa a Washington, durante los que se reunió con altos cargos del gobierno estadunidense y con organizaciones internacionales como el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se comprometieron a prestarle mil 300 millones de dólares en total a Argentina para proyectos específicos de desarrollo.

Imagen ampliada

Propietario británico del 'Daily Mail' adquiere el 'Telegraph' por 654 mdd

Como resultado de la fusión, se creará uno de los grupos de medios de derecha más influyentes en Reino Unido, indica el ‘Financial Times’.

Multilateralismo, tema principal al inaugurarse cumbre del G20 sin Trump

Los desafíos “solo pueden ser resueltos a través de la cooperación, la colaboración y las alianzas", afirmó Cyril Ramaphosa, presidente sudafricano.

Grupo Salinas se desiste de juicios en México contra acreedores de EU

Tv Azteca sostenía un litigio de medida cautelar para no hacer pública su información financiera; al retirar los desistimientos se quita cualquier barrera para que el regulador y su acreedores conozcan los números de la televisora.
Anuncio