°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Disminuyó pobreza por programas del Bienestar, remesas y salario: Montiel

Imagen
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
10 de agosto de 2023 14:18

Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, celebró la reducción de la pobreza multidimensional entre 2020 y 2022, que sacó a 8.9 millones de personas de esa situación de precariedad económica.

Montiel Reyes consideró que entre los factres de “esta disminución de los niveles de pobreza" están los programas y pensiones del bienestar, así el incremento salarial, remesas y la aplicación de los Programas de Bienestar, cuya estrategia principal se basa en transferencias monetarias que se hacen llegar de manera directa y sin intermediarios a beneficiarios y derechohabientes, generando un ingreso básico para las familias, llevando justicia social a las comunidades y los pueblos de México”.

Remarcó que la política de bienestar del gobierno federal se enfoca en el combate a la pobreza y las desigualdades, y destacó el hecho de que “1.7 millones dejaron de vivir en pobreza extrema, ello de acuerdo a los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2022 que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) con base a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2022 publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Precisó que la administración que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “ha cumplido el compromiso de trabajar en favor de los más pobres y mejorar la calidad de vida y el bienestar de las familias. Se ha realizado una inversión histórica a través de los Programas de Bienestar, cuyos recursos devienen de una profunda política de austeridad y del combate a la corrupción, pero también de un gran amor a México, ya que estos programas nacen de escuchar los sentimientos del pueblo”.

La funcionaria expuso que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ha aumentado de mil 160 pesos que se entregaban en 2018 a cuatro mil 800 pesos bimestrales que se entregan en 2023, y para el próximo año se incrementará 25 por ciento para alcanzar aproximadamente seis mil pesos bimestrales.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se estableció por primera vez en México en 2019 con un monto de dos mil 550 pesos bimestrales y ha aumentado para 2023 a dos mil 950 pesos bimestrales.

El Programa de Apoyo a Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras entrega mil 600 pesos bimestrales, procurando el bienestar de los pequeños más pobres de ocho regiones indígenas de nuestra nación.

Asimismo, “Sembrando Vida es el programa de reforestación más grande del mundo que contribuye a la autosuficiencia alimentaria de las familias del campo más pobres de México; actualmente las y los sembradores reciben un jornal mensual de seis mil pesos, así como apoyo de insumos para el trabajo en su parcela".

La secretaria sostuvo que los Programas y Pensiones de Bienestar son fundamentales, puesto que la medición destaca avances importantes en la comparativa 2020 y 2022, ya que “10.8 millones de personas superaron la línea de pobreza por ingreso, lo que significa que pueden adquirir una canasta básica alimentaria y no alimentaria, y 6.4 millones de personas superaron la línea de pobreza extrema y ahora pueden adquirir una canasta básica alimentaria”.

Lo anterior refleja, entre otras cosas, la recuperación económica del país, el avance de los Programas de Bienestar, así como la política de incrementos al salario y el envío de remesas de nuestros paisanos, como señala la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2022.

También recordó que “este gobierno es impulsor de nuevos derechos sociales, ya que por primera vez estos programas están establecidos en nuestra Constitución, transformando la visión asistencial por una de ejercicio de derechos, recuperando el papel del Estado mexicano como principal propulsor del bienestar del pueblo y garante de los derechos”.

Hizo hincapié en que “los programas y pensiones de Bienestar son el corazón de la Cuarta Transformación, mejoran el ingreso de las personas y sus familias, ayudan a reducir las brechas de desigualdad, promueven la inclusión y el pleno ejercicio de los derechos”

Los programas y pensiones de Bienestar llegan actualmente de manera directa y sin intermediarios a 25 millones de personas con inversión anual de 600 mil millones de pesos para el ejercicio 2023.

Montiel Reyes reiteró el compromiso de la Secretaría de Bienestar de “seguir trabajando a ras de tierra para reforzar y consolidar el avance de Los Programas y Pensiones de Bienestar con el propósito de que lleguen a todas las comunidades, principalmente a las más vulnerables, y hacer realidad el anhelo que, por el bien de todos, primero los pobres”.

Con cirugía robótica se atiende a pacientes con una mínima invasión

En México hay 29 androides Da Vinci. Diego González Rivas, pionero en la especialidad, ha hecho más de 10 mil operaciones en 134 países.

Experiencia del INER ayuda a identificar afecciones atípicas

Pandemias de tuberculosis, tabaquismo, VIH, influenza A/H1N1 y SARS-Cov-2 sirvieron para detectar cepa de gripe aviar en el paciente que falleció pero no a causa del virus.

Hospitalizadas 84 personas en Buinaksk, Rusia con signos de envenenamiento

Autoridades investigan las causas de la intoxicación masiva, entre las que destaca beber agua hervida, ya que otras 270 acudieron con infección intestinal.
Anuncio