°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU viola normas de su programa de vigilancia de extranjeros: expertos

El sello del FBI en Omaha, Nebraska, el 10 de agosto de 2022. Foto Ap
El sello del FBI en Omaha, Nebraska, el 10 de agosto de 2022. Foto Ap
Foto autor
Afp
31 de julio de 2023 14:26

Washington. Un grupo de expertos reunidos por la Casa Blanca reconoció este lunes que las agencias de espionaje estadunidenses han infringido las normas sobre vigilancia de extranjeros en el mundo, pero estiman que esta herramienta es indispensable.

Este panel, formado a petición del presidente Joe Biden, recomendó reformar la reglamentación que autoriza este tipo de vigilancia, conocida como la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera.

Permite a las agencias de inteligencia, como el FBI, realizar vigilancia electrónica, incluso consultar correos electrónicos, de no estadunidenses en el extranjero sin necesidad de una orden judicial.

Esta herramienta, establecida en 2008 tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y los fallos de inteligencia, sigue siendo indispensable para la seguridad nacional, estimaron los expertos.

"Ha sido fundamental en sus primeros 15 años en la prevención de varios hechos potenciales de alto impacto", como por ejemplo para prevenir un atentado en el metro de Nueva York en 2009, destacan.

Muchos congresistas estadunidenses se resisten a renovar la Sección 702 cuando expire en diciembre debido a que también se ha usado para vigilar a estadunidenses.

El panel recomienda reformas y mejorar la manera en la que se utiliza el protocolo.

"Desafortunadamente, la complacencia, la falta de procedimientos adecuados y el gran volumen" de vigilancia llevaron al "uso inapropiado de los poderes de la Sección 702 por parte de la Oficina Federal de Investigaciones", el FBI, señala.

Pero añadió que no hay pruebas "de un mal uso deliberado de estos poderes por el FBI con fines políticos".

Hasta la fecha solo tres de los millones de casos de información recopilada a través de la Sección 702 presentan "mala conducta intencional", precisó el panel.

Eliminar el programa podría ser "uno de los peores fracasos de inteligencia de nuestro tiempo", advirtió.

Los demócratas y los activistas de las libertades civiles se oponen desde hace tiempo a este programa. Pero actualmente los más reacios son los republicanos, que siguen el ejemplo del expresidente Donald Trump.

Inculpado en varios casos judiciales, Trump, precandidato a las elecciones presidenciales de 2024, acusa al FBI de sesgo político en su contra.

La Sección 702 se ha renovado dos veces desde 2008 gracias al apoyo de los republicanos.

Según el panel, un volumen "significativo" de la información clasificada proporcionada a altos funcionarios gubernamentales sobre redes terroristas internacionales, China y Rusia se recaba a través de la Sección 702.

Imagen ampliada

Controlado un incendio en la central nuclear de Kursk, Rusia

El servicio de prensa de la central aseguró que el incidente no representó riesgo para el personal ni para la seguridad. Las autoridades confirmaron que la situación está bajo control y que las operaciones continúan sin interrupciones.

Derrumbe de un puente en China deja al menos 12 trabajadores muertos

Fotos aéreas de la agencia noticiosa estatal Xinhua mostraban que faltaba una gran sección del arco curvado de color aguamarina del puente. Además, podía verse una sección doblada de la plataforma de la infraestructura colgando hacia abajo sobre el río Amarillo.

Aprueba Senado de Texas mapa electoral que favorece a republicanos

El presidente Donald Trump ha impulsado la redistribución para ayudar al Partido Republicano a mantener su escasa mayoría en el Congreso en las elecciones de mitad de legislatura de 2026.
Anuncio