°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mezcla mexicana supera 75 dólares; el mayor precio en 8 meses

La refinería de Cadereyta, ubicada en Nuevo León. Foto Cuartoscuro / Archivo
La refinería de Cadereyta, ubicada en Nuevo León. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de julio de 2023 21:38

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró este jueves en 75.01 dólares por barril, con lo que anotó el mayor nivel en lo que va del año y el más alto desde noviembre de 2022.

El crudo mexicano tuvo un avance de 1.07 dólares en la sesión, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

El impulso se dio a la par de los referentes internacionales, estimulados por indicadores que revelaron un crecimiento vigoroso de la economía de Estados Unidos y el renovado optimismo sobre las perspectivas de la demanda china y el crecimiento mundial, en medio de una oferta restringida.

En ese contexto, el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subió 1.31 dólares a 80.09 dólares el barril. El referente no había cerrado por encima del piso simbólico de 80 dólares desde hacía tres meses y medio.

Por su parte, el Brent del Mar del Norte, de referencia en Europa, subió 1.32 dólares para cerrar en 84.24 dólares el barril, el precio más alto desde abril.

El mercado del petróleo se entusiasmó con la serie de datos macroeconómicos estadunidenses del jueves. “Fueron todos favorables” a la demanda de petróleo y a una aceleración de los precios, comentó John Kilduff, de Again Capital.

El crecimiento de la economía estadunidense alcanzó 2.4 por ciento anual en el segundo trimestre, por encima de 2 por ciento proyectado por los economistas, mientras que los pedidos de bienes durables también estuvieron por encima de los pronósticos, lo que genera expectativas de evitar una temida recesión.

El apetito por el riesgo en los mercados financieros también se ve impulsado por las crecientes esperanzas de que los bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) se acerquen al final de sus campañas de endurecimiento de la política monetaria, lo que impulsaría las perspectivas de crecimiento mundial y la demanda de energía.

Por otro lado, el precio del hidrocarburo ha encadenado cuatro alzas semanales consecutivas debido a un previsible endurecimiento de la oferta por los recortes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos colectivamente como OPEP+, así como por algunas interrupciones involuntarias.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio