°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU y México trabajan para combatir trasiego de fentanilo: Ken Salazar

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.  Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
10 de julio de 2023 18:22

El embajador estadunidense, Ken Salazar, afirmó que los gobiernos de su país y el de México trabajan de manera decidida y comprometida para combatir la producción y trasiego de fentanilo y sus precursores, con el fin de que esta droga no llegue a la población de ambas naciones, ni afecte su salud y seguridad.

En una declaración distribuida por escrito, el diplomático recordó que el consumo de drogas sintéticas es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de entre 18 y 49 años de edad.

Sin embargo, advirtió que el riesgo no es solo para su país, pues al saturarse el mercado estadunidense los traficantes buscarán vender sus productos ilícitos en otros mercados para seguirse enriqueciendo a costa de la salud y seguridad de la gente.

Por ello señaló que la Declaración Ministerial que surgió del encuentro de la Coalición Global para abordar la amenaza de las drogas sintéticas es el reflejo del compromiso para frenar de manera urgente el tráfico de estos enervantes.

Imagen ampliada

Embajadas y consulados, listos para auxiliar a mexicanos tras sismo y tsunami en Rusia:SRE

A través de sus redes sociales, la cancillería también exhortó a las y los mexicanos que se encuentren en zonas potencialmente afectadas a seguir puntualmente las indicaciones de las autoridades locales.

Derriba árbol estatua de Felipe Calderón en Los Pinos

Tras la caída, la estatua de bronce de más de dos metros de altura fue cubierta con una bolsa negra y sigue en el mismo lugar en el que cayó, en la llamada Calzada de los Presidentes.

Con acuerdo Maíz-Tortilla se busca dar orden y regular mercado: CRTT

En entrevista, Blanca Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, comentó que en décadas anteriores sólo existían reglas mínimas de ordenamiento y un mercado controlado por el gobierno.
Anuncio