°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mejoran pronósticos económicos para 2023: Encuesta Citibanamex

Fachada de una sucursal de Cutibanamex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
Fachada de una sucursal de Cutibanamex en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
20 de junio de 2023 16:21

Ciudad de México. Analistas económicos consultados por Citibanamex mejoraron la mayoría de sus pronósticos para el desempeño de la economía mexicana por lo que resta de este año. Prevén un mayor crecimiento, una menor inflación y un peso más fortalecido ante el dólar.

De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, realizada cada 15 días a diversas instituciones financieras, el estimado de crecimiento del PIB aumentó de 2 a 2.2 por ciento.

XP Investments es la entidad con el pronóstico más alto, pues lo ubica en 2.7 por ciento; seguido de JP Morgan con 2.6 por ciento, y Monex, Masari Casa de Bolsa, HSBC, GBM Finamex y Barclays lo sitúan en 2.5 por ciento.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que el PIB tenga un avance de 3 por ciento este año, según los Pre-Criterios de Política Económica 2024; mientras que el Banco de México (BdeM), en su escenario central, anticipa que la actividad tendrá una expansión de 2.3 por ciento.

Los pronósticos también fueron mejorados para la inflación, pues los especialistas consideran que el indicador cerrará el año en un nivel de 4.99 por ciento, mientras que hace 15 días, el estimado era de 5 por ciento.

Anticipan que durante la primera quincena de junio, la inflación tocará un nivel de 5.3 por ciento, y para el cierre de mes descenderá a 5.2 por ciento a tasa anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer a inicios de este mes que la inflación a tasa anual se ubicó en 5.88 por ciento durante mayo, el menor nivel en los últimos 21 meses.

Los especialistas consultados por Citibanamex también mejoraron su proyección para el tipo de cambio luego de las buenas jornadas que ha tenido la divisa mexicana frente al dólar, y que ha tocado sus niveles más bajos desde 2015.

Según la encuesta, para finales de año el tipo de cambio se ubicará en 18.32 pesos por dólar, mientras que hace 15 días, la expectativa era que se situara en 18.70 unidades por billete verde.

Respecto a la tasa de referencia del Banco de México (BdeM), las proyecciones se mantuvieron sin ningún cambio, pues el consenso anticipa que el banco central hará un recorte de un cuarto de punto porcentual en diciembre, con lo que dicho indicador culminará 2023 en un nivel de 11 por ciento.

Imagen ampliada

Trump confirma aplazamiento sobre nuevos aranceles a México

El mandatario estadunidense confirmó el aplazamiento al destacar la buena relación comercial que tiene actualmente con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Trump dice que espera reducir aranceles contra China ligados al fentanilo

“Creo que tendremos una gran reunión con el presidente Xi de China, y muchos problemas serán resueltos”, declaró Trump mientras se trasladaba a Corea del Sur.

Amplias ganancias trimestrales para el sector minero; Walmex pierde frente a otras minoristas

Walmart se diferenció de otras minoristas que reportaron la semana pasada y reportó pérdidas. En tanto compañías asociadas con el sector alimentario también señalaron haber sufrido mermas durante el periodo.
Anuncio