°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ya son ocho decesos por las altas temperaturas

Imagen
La Profeco recomienda tomar agua y no remplazarla por sueros o bebidas hidratantes, mientras la Conagua declaró a Colima en "sequía severa", cuando la ola de calor que recorre el país ha dejado al menos ocho muertos, informó la Secretaría de Salud. La imagen, en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz
16 de junio de 2023 07:47

Ciudad de México. En la semana del 4 al 10 de junio se registraron dos defunciones asociadas a las elevadas temperaturas que azotan al país, una de ellas fue en Sonora, por deshidratación. Con estas suman ocho decesos ocurridos en la temporada de calor que empezó el 19 de mayo, informó ayer la Secretaría de Salud (SSa).

El reporte semanal sobre el tema señala que respecto al mismo periodo del año pasado, actualmente las afectaciones por el calor aumentaron 72 por ciento, al pasar de 284 a 487 casos, mientras las muertes casi se triplicaron, pues en 2022 se registraban tres y actualmente van ocho.

Las entidades más afectadas han sido Tabasco, con 172 personas con algún daño en su salud; Jalisco, con 109; Sonora, 39; Quintana Roo, 27; Veracruz, 22, y Yucatán, 21.

En cuanto a los decesos se han presentado en Veracruz (tres), Quintana Roo (dos), Oaxaca (uno) y Sonora (dos).

La mayoría de los daños son por golpe de calor (264), le sigue la deshidratación (202) y quemaduras (21).

La Dirección General de Promoción de la Salud, de la Ssa, recomendó a la población las siguientes medidas de prevención para mantener una buena salud durante la temporada de calor. Tomar al menos dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada para mantenerse hidratado. Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11 a 15 horas, periodo en que la temperatura alcanza sus niveles más altos.

Utilizar ropa ligera y de colores claros. Al salir a la calle utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar.

Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados. Ventilar el automóvil antes de subirse.

Y, lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.

Zapatistas: a 30 años del levantamiento

Para este diario, el levantamiento zapatista marcó un hito, como lo describiría Carlos Payán a los pocos meses para presentar el libro Chiapas: El alzamiento: “El alzamiento indígena del primero de enero en los Altos de Chiapas sorprendió a México y al mundo entero”.

Raúl Contreras: esencial, la buena relación con el gobierno

"Coordinación sin subordinación debe ser el rumbo para la universidad".

Es momento de que una mujer encabece la UNAM

"Hay ciertas sensibilidades femeninas en las formas de gobernanza que pueden ser muy favorables", asegura Guadalupe Valencia García.
Anuncio