°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economías emergentes, en riesgo por tensiones en EU: Moody’s

Las economías emergentes seguirán sufriendo las consecuencias de los problemas económicos de EU, anticipó la calificadora Moody's. Foto Afp/Archivo
Las economías emergentes seguirán sufriendo las consecuencias de los problemas económicos de EU, anticipó la calificadora Moody's. Foto Afp/Archivo
25 de mayo de 2023 18:56

Londres. Las economías emergentes seguirán sufriendo las consecuencias de los problemas económicos de Estados Unidos, que restringen su acceso a los mercados y elevan los costos de financiamiento, según un informe de Moody’s publicado el jueves.

La combinación de la política monetaria estadunidense, las tensiones del sistema bancario y “las posibles consecuencias del estancamiento del techo de la deuda” contribuyen a la debilidad de las condiciones crediticias en los mercados emergentes, dijo la agencia de crédito, que añadió que la mayor economía del mundo se encamina a una leve recesión en el segundo semestre del año.

“La atención de muchos participantes en el mercadomopd ha vuelto a centrarse en las perspectivas de crecimiento económico mundial y en la futura senda de las tasas de interés estadunidenses”, señala el informe, dirigido por la analista Vittoria Zoli. “Los riesgos para nuestro escenario base incluyen si la inflación estadunidense cede y con qué rapidez, y la respuesta de la Reserva Federal a la misma”.

Moody’s espera que el crecimiento disminuya “en la mayoría de los mercados emergentes este año”. Los exportadores de materias primas de Oriente Medio, África y América Latina son los que más van a sufrir, a medida que los precios de las materias primas declinan debido a los temores de recesión y a la preocupación por el exceso de oferta.

“El aumento de los precios de las materias primas (con la excepción del mineral de hierro) desde la reapertura de China ha sido relativamente moderado, si no negativo”, señala el informe.

La agencia de crédito, que califica la deuda soberana de 105 mercados emergentes, añadió que las economías de frontera corren un mayor riesgo de cesación de pagos al no poder recurrir a los mercados internacionales.

Pero también señaló que existe un “cierto grado de estabilización”, con una ralentización del ritmo de rebajas de la calificación de la deuda soberana en relación con las mejoras.

Imagen ampliada

BBVA: familias pierden 4.8% del poder adquisitivo de las remesas en un año

La apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense es otro factor que ha reducido el valor adquisitivo de los ingresos por remesas, informó la institución bancaria.

Vuelo Tijuana-La Paz, de Volaris, sufre falla de presurización y aterriza en Sonora

El aterrizaje no tuvo contratiempos. La aerolínea brindó apoyo a todos sus clientes para que lograran llegar a su destino final lo antes posible.

Nestlé despide a director general por relación amorosa con subordinada

"Los valores de Nestlé y una buena gobernanza constituyen los fundamentos sólidos de nuestra empresa", dijo el consejo de administración.
Anuncio