°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas Globales preocupadas por deterioro de certidumbre jurídica

Locomotoras de la empresa Ferromex en imagen de archivo. Foto tomada de la página web ferromex.com.mx
Locomotoras de la empresa Ferromex en imagen de archivo. Foto tomada de la página web ferromex.com.mx
22 de mayo de 2023 21:28

Ciudad de México. El Consejo de Empresas Globales ---que agremia a firmas que representan el 40 por ciento de la inversión extranjera en el país--- exhortó al gobierno federal “a ser consciente de las consecuencias que pueden tener decisiones que vulneren el Estado de derecho, la confianza de los inversionistas y la reputación de México en el mundo”. Lo anterior en respuesta a la ocupación temporal que hizo la Secretaría de Marina de las vías concesionadas a Ferrosur, de Grupo México.

Destacó que México podría ser el receptor de dos a cuatro millones de empleos formales y cerca de 30 mil millones de dólares derivados del fenómeno de relocalización conocido como nearshoring, pero ve “con preocupación el creciente deterioro de la certidumbre jurídica necesaria para que esas y otras inversiones lleguen al país”.

Explicó que las empresas internacionales tienen responsabilidades fiduciarias ante distintos públicos; y para generar confianza y promover la inversión es fundamental que el Estado brinde "un entorno estable y predecible" para la operación de las compañías. 

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que la ocupación temporal del gobierno federal de las líneas ferroviarias concesionadas e instalaciones de Ferrosur en el tramo Medias Aguas–Coatzacoalcos tendrá efectos negativos en la región, dado que manda un “terrible mensaje” para el impulso económico en el sur del país.

En un comunicado, la  Canacintra indicó que actuar precipitadamente, tomando instalaciones, independientemente de los argumentos, para acelerar las obras del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, generará un efecto contrario al que se busca: atraer inversión privada para generar empleos, desarrollo económico y bienestar que acabe con la desigualdad de una de las regiones más pobres de México.

Sigue compra de Banamex

La ocupación temporal del gobierno federal de las vías de Ferrosur, propiedad de Grupo México, no ha parado las negociaciones con Citigroup para adquirir Banamex. “El proceso continúa su curso y hasta el momento no hay ninguna otra señal”, dijeron fuentes de la empresa propiedad del multimillonario Germán Larrea.

Germán Larrea es el principal candidato para adquirir Banamex por un precio de alrededor de 7 mil millones de dólares. No obstante, la ocupación temporal del gobierno federal de algunas instalaciones de Grupo México Transportes en el sur, iniciada el viernes pasado, despertó rumores sobre una posible caída de la transacción.

Imagen ampliada

China reautorizará algunas exportaciones de chips Nexperia a Europa

Nexperia provee 49 por ciento de los componentes electrónicos usados en la industria automotriz europea.

Primer ministro de Canadá se disculpa con Trump por publicidad contra aranceles

Donald Trump acusó la semana pasada a Canadá de "juego sucio", luego de que la provincia de Ontario emitiera un polémico anuncio con declaraciones del expresidente estadunidense Ronald Reagan sobre los aranceles.

APEC adopta declaración de líderes para mayor cooperación económica

La declaración conjunta de los líderes de la APEC siguen aboga por un entorno comercial "libre, abierto, justo, no discriminatorio, transparente y predecible".
Anuncio