°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Habrá simulacro de evacuación ante actividad del Popocatépetl

El simulacro de evacuación se realizará este lunes 22 de mayo, a las 12:30 horas, en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla. Foto Sedena
El simulacro de evacuación se realizará este lunes 22 de mayo, a las 12:30 horas, en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla. Foto Sedena
21 de mayo de 2023 18:26

Ciudad de México. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y elementos de protección civil de los tres órdenes de gobierno efectuarán este lunes 22 de mayo, a las 12:30 horas, un simulacro de evacuación en la comunidad de Santiago Xalitzintla, Puebla, ante la actividad que presenta el volcán Popocatépetl.

Este ejercicio servirá para revisar las rutas de evacuación, los protocolos de actuación para llevar a cabo el desalojo y el resguardo de las personas en los albergues, así como el establecimiento de Centros de Acopio y la ubicación de instalaciones sanitarias

Ambas corporaciones anunciaron que establecieron la “Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl”, que cuenta con 3 mil 430 elementos de la 24/a., 25/a. y 37/a. zonas militares, más otros 3 mil 125 integrantes de la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastres, ubicada en el interior del Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México.

La “Fuerza de Tarea Conjunta Popocatépetl” se encuentra en alerta para aplicar los planes de emergencia GN-A y Plan DN-III-E en sus tres fases: prevención, auxilio y recuperación; con el objeto de apoyar la evacuación de las comunidades que puedan verse afectadas.

Para ello se encuentran listas las 42 rutas de evacuación, de las cuales 10 se ubican en Puebla, 20 en el Estado de México, 7 en Tlaxcala y 5 en Morelos); mediante las cuales podrán salir oportunamente de las zonas de riesgo 127 mil 114 personas de 51 comunidades.

Imagen ampliada

"El homicidio de Bernardo Bravo, empresario del limón, no quedará impune": Harfuch

Se fortalecerán "las acciones conjuntas frente a los delitos de extorsión y cobro de piso" que grupos criminales realizan en contra de productores agrícolas en Apatzingán, Michoacán, dijo el secretario de Seguridad.

Maiceros del Bajío se reúnen este martes con senadores

Actualmente la industria de la tortilla y harina les paga $5 mil 200 por tonelada a precio base, y el gobierno paga una ayuda de 850 pesos. La demanda central es lograr precio base mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada.

Continúa la mesa de diálogo con agroproductores: Sheinbaum

Ya se les hizo una propuesta y va a seguir la negociación, dijo la Presidenta. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, estará el jueves en la conferencia del pueblo para hablar sobre temas agrarios, informó.
Anuncio