°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inaugura Ebrard consulado mexicano en Oklahoma, EU

En la inauguración del consulado mexicano en Oklahoma, Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard aseveró que este trabajo es un reconocimiento a todos los mexicanos que viven en ese país. Imagen tomada de @SRE_mx
En la inauguración del consulado mexicano en Oklahoma, Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard aseveró que este trabajo es un reconocimiento a todos los mexicanos que viven en ese país. Imagen tomada de @SRE_mx
20 de mayo de 2023 15:04

Ciudad de México. En la inauguración del consulado mexicano en Oklahoma, Estados Unidos, el canciller Marcelo Ebrard aseveró que este trabajo es un reconocimiento a todos los mexicanos que viven en ese país. “Una primera reacción inmediata, contundente para apoyar a nuestra comunidad y reconocer su gran peso que tienen aquí”, enfatizó.

Reiteró que el gobierno mexicano “combatirá” la ley antimigrante aprobada en Florida, Estados Unidos, que impone sanciones a los empleadores que contraten a extranjeros indocumentados, restringe el acceso médico para este sector y penaliza transportarlos.

“Mañana voy a Florida, me voy a reunir con los abogados y el equipo nuestro y no nos vamos a dejar, vamos a proteger a nuestra gente, porque es un abuso”, subrayó en un encuentro con medios de comunicación.

En la inauguración, al referirse el canciller Ebrard, el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, señaló: “tal vez estoy hablando con el futuro presidente de México ¿no?”. Lo que generó los aplausos y porras de los asistentes.

Expuso su reconocimiento a la comunidad hispana. “Es muy importante para Oklahoma, realmente lo es. Supone el 12 por ciento de nuestra población. Y siempre les recuerdo a todos que sus valores son valores de Oklahoma”.

Aquí, dijo, “estamos a favor de los negocios, a favor de la libertad en el estado de Oklahoma. Y eso incluye a la comunidad mexicano-estadunidense y a todas las diferentes comunidades que representan a nuestro gran estado”.

En tanto, en la entrevista con medios, al ser cuestionado sobre la relación entre México y Estados Unidos, Ebrard expuso que “es bastante buena entre el presidente (Joe) Biden y el presidente López Obrador, yo me llevo también muy bien con muchos oficiales”. No obstante, reconoció, “eso no quiere decir que todo mundo respete nuestra relación”.

Recordó las declaraciones del senador republicano John Kennedy, quien “fue muy ofensivo con México, le contesté que es una persona non grata y le dije que era un hombre ignorante porque no sabe que México es el país que más ha apoyado a Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo. México ha decomisado más o menos casi siete toneladas de pastillas de fentanilo, que si hubieran llegado a Estados Unidos podían haber matado a otras 50 mil gentes. Eso costó 495 vidas mexicanas. Imagínate la falta de respeto”.

Sobre sus aspiraciones a la presidencia de la República, apoyó que mexicanos en Estados Unidos puedan participar en la encuesta que Morena llevará a cabo para elegir al candidato del partido.

“Morena siempre ha sostenido, incluso promovió que hubiera diputados migrantes allá (en México). Entonces, si va a haber una encuesta se tiene que tomar en cuenta a la población mexicana que está en Estados Unidos para que dé su opinión”. Asimismo, invitó a los demás aspirantes del partido a que se sumen a su propuesta de que se lleve a cabo un debate entre ellos.

Imagen ampliada

Senado aprueba el Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio