°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Va México contra la dura ley antimigrante de Florida: Ebrard

Agentes del INM y de la Guardia Nacional ofrecen traslado a migrantes en Tapachula, Chiapas. Foto Cuartoscuro
Agentes del INM y de la Guardia Nacional ofrecen traslado a migrantes en Tapachula, Chiapas. Foto Cuartoscuro
17 de mayo de 2023 07:34

Salamanca, Gto. México promoverá recursos legales contra una ley antimigrante de Florida, Estados Unidos, para impedir arbitrariedades contra mexicanos, anunció ayer el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

Durante su visita a Salamanca para inaugurar la nueva oficina de la SRE, el canciller dijo que el gobierno defenderá a los connacionales que sufran violaciones de sus derechos y, si esas violaciones son sistemáticas, el país llevará los casos al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En el caso de Florida, expuso, ya revisamos la ley; voy a estar ahí el domingo para entrevistarme con los compatriotas y los cónsules e interponer todos los recursos que tengamos con la finalidad de impedir alguna arbitrariedad de las autoridades (de ese estado).

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien aspira a la candidatura presidencial republicana, firmó la semana pasada una ley estatal que prevé hasta 15 años de cárcel a quien transporte indocumentados al estado, así como multas a los empleadores que contraten a esos migrantes, entre otras medidas.

La ley también ordena la reubicación de indocumentados en otras entidades y endurece la obligación de las empresas de confirmar, mediante un sistema informático federal, llamado E-Verify, si la persona que contratan tiene derecho a trabajar legalmente en Estados Unidos.

Además, prohíbe a los condados destinar fondos a organizaciones para la expedición de documentos de identidad y obliga a los hospitales a informar si atiende a extranjeros sin papeles.

Estados Unidos sostiene que defiende las garantías fundamentales, pero leyes como la de Florida son inhumanas y contrarias al derecho esencial de las personas, consideró Ebrard.

Puntualizó que DeSantis quiere ganar popularidad en los sectores más racistas de su estado, con base en una legislación racista, subrayó el titular de la SRE. Estados Unidos le debe mucho a los migrantes, incluso todo.

Manifestó que los hispanos son los que mueven Florida, y si no estuvieran habría un colapso en la economía del estado.

La nueva norma de esa entidad, reprochó el canciller, tiene una mentalidad esclavista y de supremacismo blanco, que ha generado masacres como la ocurrida en 2019 en El Paso, Texas.

Piso parejo en la selección de candidato presidencial

Sobre la política en México, Ebrard confíó en que habrá piso parejo en la selección del candidato presidencial de Morena rumbo a 2024.

Recordó que en una conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no inclinaría la balanza y la selección del abanderado guinda sería mediante una encuesta.

Dijo que tiene una amistad con el mandatario y nunca me ha mentido; yo sí le creo. Recordó que escribió el libro El Camino de México para que la gente conozca su trayectoria personal y política.

 
Imagen ampliada

Palestina jamas dejará de exigir su libertad, subraya embajadora Nadya Rasheed

La diplomática encabezó una manifestación en la que agradeció la solidaridad de México en contra del genocidio e infanticidio den Gaza. Reprochan que Estados Unidos pretenda recolonizar Gaza.

Arranca gobierno dispersión de recursos para programas sociales durante mayo

Más de 15 millones de personas obtendrán sus pensiones y apoyos, los cuales ascienden a una inversión social de más de 86 mil millones de pesos.

Cientos de manifestantes exigen frenar la guerra contra el pueblo palestino

En la marcha, participan diversas organizaciones entre ellas Solidaridad con Palestina en México, Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Anuncio