°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Maicean" a opositores desde la embajada de EU: AMLO

Andrés Manuel López Obrador aseguró que por medio de la embajada de Estados Unidos en México ‘maicean’ a organizaciones civiles opositoras a su gobierno. Foto Cristina Rodríguez
Andrés Manuel López Obrador aseguró que por medio de la embajada de Estados Unidos en México ‘maicean’ a organizaciones civiles opositoras a su gobierno. Foto Cristina Rodríguez
17 de mayo de 2023 07:18

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó ayer a la oposición a rectificar el rumbo y volverse más racional y eficaz, pues eso ayuda a la democracia.

En la mañanera de ayer convocó a los opositores a poner atención y hablarle a la sociedad, “empezar a mirar hacia el pueblo (…) y lo mejor: querer al pueblo, tenerle un profundo amor y entender que eso es la política, no las relaciones en la élite”.

En Palacio Nacional, el mandatario planteó que cometen un error al tener como líder moral a Claudio X. González, pues recordó cómo este empresario se dirigía a los profesores que participaban en el movimiento contra la mal llamada reforma educativa del sexenio pasado.

López Obrador pidió a sus colaboradores que proyectaran un video en el cual el empresario se refiere a los maestros como pinches delincuentes y demanda la intervención del Estado para reprimirlos.

Claudio X. González habla en la grabación de grupos sindicales demasiado radicales, demasiado contaminados con otros fenómenos delincuenciales. Eso es delincuencia organizada, queridos amigos, están organizados para delinquir. Son unos pinches delincuentes y hay que intervenir. Y no es autoritarismo, es estado de derecho.

El jefe del Ejecutivo lamentó que este personaje sea el jefe de la oposición, el que los articula, pues ese tipo de posiciones lo dibujan como persona. Él era el líder en contra de los maestros para la imposición de la mal llamada reforma educativa, y por él reprimieron. Le hizo caso (Enrique) Peña Nieto y hubo muertos; maestros y dirigentes sociales, y encarcelados.

Repartos de la Usaid

El mandatario solicitó que se expusiera también un trabajo periodístico de la revista Contralínea, que reseña los recursos que Mexicanos contra la Corrupción, organización fundada por ese empresario, y otras –a las que el Presidente identifica como contrarias a su gobierno– han recibido de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la información presentada, Mexicanos contra la Corrupción obtuvo de la Usaid 2.3 millones de dólares entre 2018 y 2021 por medio de la embajada estadunidense en México. “Ahí los maicean”, señaló.

El Instituto Mexicano para la Competitividad recibió un millón 580 mil dólares en esos mismos años; México Evalúa tuvo 750 mil dólares para ejercer entre 2021 y 2024, mientras a Artículo 19 se le aprobaron 2 millones de dólares para el mismo periodo. Estos sí son unos descarados; supuestamente son los que defienden la libertad de expresión y a los periodistas, comentó el Presidente.

Esto es lo que representan. Por eso somos diferentes, distintos y traemos diferencias desde hace tiempo. Bueno, a este señor (X. González) y su organización, que es la que ahora articula a toda la oposición conservadora en México, la están apoyando desde el gobierno de Estados Unidos con dinero.

Indicó que personajes como este empresario no ayudan a la oposición. Con esas expresiones no les ayuda para nada. Es una oposición muy ramplona.

Imagen ampliada

Descarta Sheinbaum retroactividad tras ajustes a Ley de Amparo

Queda la jurisprudencia que estableció “la antigua Corte”, de en qué temas se aplican nuevas leyes y en cuáles, no.

'Palomea' el Senado reforma a la Ley de Amparo con ajustes

Se maquilló el tema de afectaciones a trámites en curso y se restringe el amparo colectivo: opositores

Avalan diputados en lo particular el Código Fiscal Federal; se turna al Senado

El dictamen se aprobó con 335 votos de Morena y sus aliados y 122 en contra de la oposición y se enviará al Senado para su ratificación. Incluye modificaciones encaminadas a “combatir prácticas ilícitas, sancionar a las factureras y el uso indebido de sellos digitales”
Anuncio