°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Marcha en CDMX por la inclusión de pacientes con enfermedades raras

Imagen
En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, se estima que un total de 8 millones de personas viven con alguna enfermedad rara. Foto María Luisa Severiano
14 de mayo de 2023 13:56

Ciudad de México.  Al grito de !inclusión y atención! Un numeroso grupo de padres cuyos hijos, en su mayoría niños o adolescentes, padecen algún tipo de enfermedad rara marcharon del Ángel de la Independencia a la Estela de Luz con el fin de hacer visibles a todos los pacientes con estos males que aún siguen invisibilizados. 

“Si bien, hemos logrado dar pasos adelante en el reconocimiento de las enfermedades raras; en México existe un desconocimiento preocupante sobre estas patologías, lo cual dificulta su investigación, educación, promoción, diagnóstico y por tanto, el acceso al tratamiento que requieren estos pacientes”, aseveró, Maria del Socorro Negrete Paz, Presidenta de la Alianza Nacional por las Enfermedades Raras (ANER).

Este desconocimiento y falta de integración provoca que estas comunidades de pacientes vivan en un estado de vulnerabilidad emocional, social, económico y cultural, indicó.

De acuerdo con datos del senado de la República, en nuestro país cerca del 50 por ciento de estos padecimientos afectan a niños; sin embargo, debido a su diagnóstico tardío, a la falta de información y tratamiento, estas enfermedades no permiten que las persona que las sufren lleguen a la edad adulta, apuntó.

En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, se estima que un total de 8 millones de personas viven con alguna enfermedad rara, recientemente la Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento de las Enfermedades Raras del Consejo de Salubridad General está en proceso de reconocer como enfermedad rara de la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), la Amiloidosis Heredofamiliar y la Atrofia Muscular Espinal.

Los niños con Distrofia Muscular de Duchenne, por ejemplo, comienzan por perder la movilidad de los músculos exteriores, pero el deterioro puede llegar hasta una insuficiencia respiratoria y cardiaca.

Al iniciar la caminata la doctora Rosa Elena Escobar Zedillo, especialista en medicina de rehabilitación y alta especialidad en enfermedades neuro musculares, explicó, que se llama enfermedad rara a  “donde hay de uno a cinco pacientes por cada 100 mil habitantes”.

Agregó que una de las enfermedades que afectan a algunos de los pacientes que este domingo participaron en la caminata, es la distrofia muscular Duchen que en una enfermedad que afecta los músculos y es de origen genético, degenerativa y lentamente progresiva 

Participaron también pacientes con distrofias de cinturas, enfermedad parecida a la anterior, pero que también se presenta en adultos.

Además participaron pacientes con atrofia muscular espinal que se puede presentar en bebés, niños y adolescentes, entre otras.

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.

Niega 'Goliat' sabotaje a pozo de agua y presenta querella contra Brugada

Señala que no ha sido destituido de la SSC capitalina; sólo está "de permiso". Denunció a otros seis de Morena y a una vecina de Benito Juárez que lo acusó.
Anuncio