°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inegi: franco avance de la inversión en febrero

Compras en una tienda de la capital del país. Foto Marco Peláez / Archivo
Compras en una tienda de la capital del país. Foto Marco Peláez / Archivo
05 de mayo de 2023 08:24

En febrero, mientras el consumo privado en México dio señales de fatiga, tras haber marcado un máximo histórico el mes anterior, la inversión mostró una franca recuperación, aunque todavía no alcanza los niveles máximos alcanzados en diciembre de 2017.

Luego de dos avances mensuales arriba de uno por ciento, la compra de bienes y servicios por parte de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo, retrocedió 0.4 por ciento mensual en febrero, arrastrada por la caída de los bienes importados.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes de origen importado descendió 5.9 por ciento mensual en febrero, tras el avance de 11.7 de enero; el de bienes y servicios de origen nacional aumentó 0.1 por ciento, los bienes cayeron 0.6 y los servicios avanzaron 0.5 por ciento.

Cuando la inflación general anual en México pasó de 7.91 por ciento en enero a 7.62 por ciento en febrero, el desgaste en el poder adquisitivo de las familias mexicanas provocó fatiga en el consumo, pues se ubicó por debajo del máximo histórico de enero y 5.5 por ciento por arriba de su nivel previo a la pandemia.

En su comparación anual, el consumo privado creció 3.5 por ciento en febrero respecto al mismo mes de 2022.

En tanto, el sentimiento del mexicano, medido a través del Indicador de Confianza del Consumidor, registró una caída mensual de 0.3 puntos en abril, su segundo retroceso consecutivo. Así, el consumidor mexicano rebajó su visión sobre la economía nacional, la de su hogar y su bolsillo.

Tras la caída de 0.2 por ciento en enero de 2023, la inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo retomó su crecimiento al avanzar 1.9 por ciento mensual en febrero, impulsada por los gastos en maquinaria importada y construcción no residencial.

El Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta de febrero de 2023 se ubicó en 106.9 puntos, alcanzando el nivel que tenía en febrero de 2019. En diciembre de 2017 reportó el último máximo, por lo que la inversión fija se ubicó en febrero en 4.4 por ciento por debajo de ese nivel.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en febrero de 2023, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total –de origen nacional e importado– incrementaron 2.9 por ciento a tasa mensual, apoyado por el importado, con un crecimiento mensual de 6 por ciento, mientras equipo y transporte importado avanzó 3.8 y maquinaria, equipo y otros bienes importados, 7.1 por ciento.

Imagen ampliada

Se pagan por intereses de la deuda 3 mil 516 mdp diarios

El costo financiero aumentó 8.6%: SHCP.

Telaraña de vías conecta ciudad de China con 18 urbes de Europa y Asia

Xi’an: el corazón silencioso del ferrocarril que une Asia con Europa.

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.
Anuncio