°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía INAI en que SCJN avale recurso para sesionar con 4 comisionados

Imagen
Oficinas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
17 de abril de 2023 18:57

La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Lilia Ibarra, confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les conceda la suspensión que solicitaron y les permita sesionar con solo cuatro de los comisionados, en tanto se da trámite a los nombramientos de los otros tres integrantes de su pleno.

De visita en Puebla, donde asistió a un foro organizado por la Universidad Iberoamericana, la funcionaria afirmó que el INAI debe continuar trabajando y para ello tomarán las medidas legales necesarias.

“Destaca la decisión de interponer una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia, para que culminen estos nombramientos, es una de las vías legales que ya ha adoptado este Instituto para que el Máximo Tribunal nos habilite y a través de una interpretación conforme, podamos sesionar con cuatro integrantes del Pleno para tomar decisiones válidas y continuar en esta defensa de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”, sostuvo.

Añadió que el INAI no trabaja para ser cómodo para nadie y que en ocasiones su labor puede ser molesta para algunos de los sujetos obligados, pues su objetivo, sostuvo, es cumplir a cabalidad el compromiso social y constitucional de acceder a la información y proteger los datos personales.

Prepara Gobierno estrategia para recuperar 600 mil viviendas abandonadas

Son viviendas del Infonavit construidas principalmente en el periodo de Fox y Calderón, que en realidad eran negocios privados, alejadas de centros urbanos, sin servicios y sin cercanía a poblaciones: Sheinbaum

Informe desmiente a Zedillo: No hubo auditoría al Fobaproa, sólo obstáculos y opacidad

El informe Mackey, entregado al Congreso tras las revisiones realizadas entre 1998 y 1999, contradice las declaraciones del ex presidente Ernesto Zedillo al señalar que no hubo una auditoría financiera real al Fobaproa. Según el auditor Michael W. Mackey, su equipo enfrentó restricciones de acceso, dilaciones y falta de cooperación por parte de autoridades como la CNBV y el propio Fobaproa, lo que impidió una evaluación completa y confiable del rescate bancario.

Morena no debe ser partido de Estado ni cómplice de criminales: Sheinbaum

Pidió a los militantes conducirse con honestidad y humildad, no caer en la ambición por el poder y el dinero ni viajar en primera clase o comer en restaurantes caros.
Anuncio