°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantean que ex fábrica textil sea museo comunitario

Imagen
En el coloquio La fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa 1831-1998, la cual operó en la actual alcaldía Tlalpan, se propuso que el gobierno federal o las actuales autoridades de la Ciudad de México adquieran el predio para desarrollar ahí un museo comunitario y un centro de artes. Silvestre Cárdenas, presidente de la asociación civil y colectivo cultural Arte Conciente La Fama, expuso que el lugar podría ser también una alternativa para formación educativa y laboral. Foto Rebeca Monroy
17 de abril de 2023 07:35

El coloquio La fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa 1831-1998, y el presente: Historias del territorio Manantial Fuentes Brotantes-Barrio La Fama, cuya mesa inaugural tuvo lugar la tarde de este viernes, pretende ser más que una iniciativa en la que se reflexione y discuta sobre la importancia histórica, social y cultural de esa empresa, la cual se mantuvo en operaciones 167 años en la actual alcaldía de Tlalpan.

Nos interesa que el gobierno federal o de la Ciudad (de México) adquiera el predio de esa ex fábrica para desarrollar ahí un museo comunitario y, al mismo tiempo, un centro de creación de artes, explica Silvestre Cárdenas, presidente de la asociación civil y colectivo cultural Arte Conciente en La Fama, instancia organizadora de dicho encuentro académico.

Queremos que sea un lugar donde se genere cultura y que la gente de los alrededores tenga una alternativa no sólo cultural-artística, sino también para la formación laboral y de educación integral, principalmente sicoemocional.

La idea de esta propuesta, explica, es contribuir de esa manera a abatir la gran violencia que vive la zona. Es una violencia delincuencial fuerte, que genera problemas muy severos en las familias.

En entrevista, el creador escénico y promotor cultural informa que dicha iniciativa ciudadana tiene un plan integral de rescate y rehabilitación no sólo para la ex fábrica, sino para toda la zona, que incluye el barrio La Fama y el parque nacional Fuentes Brotantes, proyecto que, asegura, se ha hecho llegar a las autoridades capitalinas en diversas ocasiones, sin obtener respuesta.

Destaca que el recinto donde operaba la ex fábrica, al ser del siglo XIX, cuenta con declaratoria de monumento histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), además de que hace poco se descubrió en el lugar una construcción realizada en los años 60 de la pasada centuria por el arquitecto hispano-mexicano Félix Candela, famoso por la creación de estructuras basadas en el uso extensivo del paraboloide hiperbólico.

Sin embargo, denuncia que la edificación en su conjunto, la cual incluye una capilla, se encuentra muy deteriorada por el descuido de sus actuales propietarios, una importante cadena de tiendas departamentales, que, presuntamente, utilizan el lugar como bodega de desperdicios.

Las actividades continuarán en mayo

Con el coloquio, estamos haciendo una revisión desde el siglo XIX hasta la actualidad para que toda esa historia tan interesante demuestre que vale mucho la pena convertir la ex fábrica en un museo, y que éste no sea estático ni un elefante blanco, sino un museo comunitario donde se pueda albergar la historia gráfica y los objetos de lo que fue La Fama y la historia de sus obreras y obreros, que hicieron luchas sindicales bien interesantes en el siglo XIX, agrega Silvestre Cárdenas.

En la organización de este encuentro académico participan, asimismo, el INAH, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la asociación civil Tequio Grupo para la Defensa del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural.

Las actividades del coloquio se extenderán hasta mediados de mayo, con mesas todos los viernes a las 17 horas en la Casa Virrey de Mendoza (Juárez 15, Centro de Tlalpan), en las que participarán especialistas de diferentes disciplinas y descendientes de los obreros de esa fábrica.

Al concluir, existe el proyecto de editar una publicación con las ponencias, así como con las fotografías de una exposición de Rebeca Monroy sobre el tema, que se exhibe en ese mismo sitio.

Activista pega cartel adhesivo sobre cuadro de Monet en el Museo de Orsay

Riposte Alimentaire es un grupo de ambientalistas que han realizado ataques contra obras de arte para llamar la atención sobre la crisis climática.

Redición de Lecturas Clásicas para Niños "revalora el talento de sus ilustradores

"Me parecía importante rescatar a Roberto Montenegro y a Gabriel Fernández Ledesma; son tan potentes y elegantes, tan fina su línea", explicó Damián Ortega, director de Alias Editorial.

Muere a los 68 años el escritor y periodista Ignacio Trejo Fuentes

Figura clave de la literatura mexicana en los años noventa, fue un importante crítico y cronista de los medios impresos.
Anuncio