°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En Mixquic cosecharán 3 mil toneladas de romeros; 15% vienen de chinampas

Imagen
Unos 150 productores de San Andrés Mixquic, Tláhuac, aún siembran el alimento en chinampas de la manera ancestral. Foto José Antonio López
03 de abril de 2023 09:56

Ciudad de México. Alrededor de 150 productores de San Andrés Mixquic, en Tláhuac, aún siembran romeritos sobre las chinampas, parte del sistema agrícola inventado por los aztecas y reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en su área de sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial.

De acuerdo con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, el año pasado de 169 productores de la hierba para la temporada de invierno, 151 cosecharon 226.62 toneladas. Este quelite es uno de los más ricos y nutritivos de la zona y los productores locales son los reyes, aunque también se cultiva en mínimas cantidades en San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan –también en Tláhuac–, además de San Gregorio Atlapulco, Xochimilco.

Para la actual temporada de Cuaresma, los campesinos de San Andrés Mixquic están listos para cosechar unas 3 mil toneladas de romeritos.

Uno de los principales platillos de esta temporada está listo para ser comercializado. A pesar de que la producción alcanzó en diciembre 262 toneladas, los agricultores tienen que buscar dónde sembrarlo, ya que ha mermado la superficie cultivable. Foto José Antonio López

 

Mancha urbana, la invasora

Hace 15 años la producción más fuerte se recogía de la zona chinampera, pero la mancha urbana se ha ido extendiendo y actualmente de la totalidad sólo 15 por ciento se cosecha en este sistema de cultivo, explicó el productor Silverio Jurado.

La urbanización y la pequeña extensión de las chinampas son algunas razones por las que quienes se dedican a esta actividad buscan opciones en diferentes suelos para continuar con la siembra de los romeros, que de manera ancestral se hace en San Andrés Mixquic.

En Semana Santa y la temporada navideña, el pueblo se dedica a la siembra de romeros, todos ayudan al cultivo: mujeres, profesionistas, todos los que conservamos nuestras tierras; tenemos un padrón de 800 productores. Tratamos de hacer lo mejor posible para que ustedes como consumidores tengan calidad en lo que están comprando, mencionó Miriam Pineda Núñez, agricultora de la comunidad.

Consumir productos del campo local tiene múltiples beneficios, tanto para la economía como al medio ambiente.

Aprehenden a homicida 28 años después

Los agentes de la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales desplegaron tareas de campo y gabinete que derivaron en la localización del hombre, a 28 años de los hechos

Condenan a Jorge N por homicidio de su pareja en la GAM

La madrugada del día siguiente, el hombre regresó al domicilio, preguntando con la mujer, con quien, presuntamente había tenido una discusión

Árbol “Eugenio” es declarado Patrimonio Natural y Cultural de la CDMX

El ejemplar de fresno se ubica en la calle cerrada de Eugenia, en la colonia Del Valle, donde está plantado desde hace 150 años.
Anuncio