°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UE sólo comercializará autos cero emisiones en 2035

Un auto eléctrico junto a una estación de carga en Alemania. Foto Afp
Un auto eléctrico junto a una estación de carga en Alemania. Foto Afp
28 de marzo de 2023 20:01

Bruselas. Los países de la Unión Europea (UE) dieron el martes el visto bueno definitivo a una ley que pondrá fin a las ventas de coches nuevos que emitan CO2 en 2035, después que Alemania consiguió una exención para los que funcionen con combustibles sintéticos.

La aprobación de los ministros de Energía de los países de la UE significa que la principal política climática europea para los automóviles puede entrar en vigor, tras semanas de retraso provocado por la oposición a última hora de Alemania.

La normativa de la UE exigirá que todos los coches nuevos que se vendan tengan cero emisiones de CO2 a partir de 2035 y 55 por ciento menos de emisiones de CO2 a partir de 2030, frente a los niveles de 2021. El objetivo es impulsar la rápida descarbonización del parque automovilístico europeo.

Sin embargo, la Comisión Europea se comprometió a proponer normas adicionales que permitan seguir vendiendo coches nuevos con motor de combustión que sólo funcionen con combustibles sintéticos después de 2035, después de que Alemania exigiera esta exención de la prohibición.

Se esperaba que la política de la UE hiciera imposible vender coches con motor de combustión en la UE a partir de 2035. Pero la exención conseguida por Alemania ofrece un salvavidas potencial a los vehículos tradicionales, aunque los combustibles sintéticos aún no se producen a gran escala.

Los combustibles eléctricos se consideran neutros en carbono porque se fabrican a partir de emisiones de CO2 capturadas, lo que, según sus defensores, equilibra el CO2 liberado cuando el combustible se quema en un motor.

En otoño de 2023, la Comisión propondrá cómo pueden continuar las ventas de coches que funcionen sólo con combustibles sintéticos después de 2035. Estos coches tendrán que utilizar una tecnología que les impida arrancar cuando estén cargados con gasolina o diésel.

Polonia votó en contra, mientras que Italia, Bulgaria y Rumanía se abstuvieron.

La intervención tardía de Alemania, después que los países de la UE y los legisladores ya hubieran acordado el año pasado la eliminación progresiva para 2035, irritó a algunos diplomáticos de la UE y avivó la preocupación de que los gobiernos puedan intentar bloquear otros acuerdos cuidadosamente negociados sobre políticas climáticas.

"Como cuestión de principio, no nos gusta este enfoque. Creo que no es justo", dijo la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, al referirse al tardío rechazo, añadiendo que las evaluaciones actuales sugieren que los combustibles sintéticos son demasiado caros para generalizarse.

Imagen ampliada

Morelos busca captar turismo de reuniones: Daniel Altafi

El titular de la Secretaría de Turismo del Estado comentó que se está definiendo una estrategia de seguridad para apuntalar la llegada de turistas a la entidad federativa.

Gobernadora de Fed dice que “no tiene intención de dimitir” tras crítica de Trump

El mandatario busca reemplazarla con otro leal no calificado que haga su voluntad, denuncian demócratas.

México debe buscar arancel cero a productos automotrices y metales: Index

"El mayor reto a vencer es que los aranceles de la 232 reconozcan la premisa de cero arancel del tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos”, señaló Israel Morales, presidente del Comité México-Estados Unidos del Index.