°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pemex envía a CNH plan de desarrollo para mega yacimiento Zama

Pemex prevé que se alcance una producción de aceite de hasta 180 mil barriles por día, cantidad que representa aproximadamente 10 por ciento de la producción actual de crudo del país. Foto Marco Peláez / Archivo
Pemex prevé que se alcance una producción de aceite de hasta 180 mil barriles por día, cantidad que representa aproximadamente 10 por ciento de la producción actual de crudo del país. Foto Marco Peláez / Archivo
23 de marzo de 2023 15:41

Ciudad de México. Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) el plan de desarrollo del mega yacimiento Zama, ubicado cerca de la costa de Tabasco, el cual deberá ser aprobado por el regulador para comenzar la producción en este año, de acuerdo con las empresa estatal.

Tal como la petrolera anunció en el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) en agosto de 2022 (https://bit.ly/3JDCswI), antes de finalizar el primer trimestre de este año presentó la estrategia que seguirá para desarrollar el campo que fue descubierto en 2017 por el consorcio encabezado por la firma estadunidense Talos.

Pemex prevé que la producción alcance una producción de aceite de hasta 180 mil barriles por día, cantidad que representa aproximadamente el 10 por ciento de la producción actual de crudo del país. 

Datos de la petrolera estatal indican que en el primer trimestre la extracción de crudo ya promedia un millón 800 mil barriles diarios.

El hecho ocurrió a solo unos días de haber conmemorado el 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera.

La empresa estatal detalló que el plan  incluye dos plataformas costa afuera, la perforación y terminación de 46 pozos, así como el transporte del aceite y gas producidos hacia las nuevas instalaciones terrestres de la Unidad en la Terminal Marítima Dos Bocas.

Talos comentó que se estableció un equipo integrado de proyecto, el cual está integrado por representantes de cada uno de los participantes de Zama, para gestionar el desarrollo y la operación del campo.

Agregó que el equipo gestionará la entrega del proyecto y las operaciones durante la fase de construcción. 

“El equipo fue diseñado para proveer conocimiento técnico, operacional y de ejecución, aprovechando los talentos de cada uno de los participantes de Zama”, dijo.

El plan de desarrollo fue presentado por la petrolera estatal, pues de acuerdo con la decisión tomada por la Secretaría de Energía (Sener), es el operador con mayor participación en el campo unificado en 2021.

Para definir la estrategia también participaron Wintershall Dea, Harbour Energy y Talos Energy, las cuales conforman el consorcio Bloque 7.

En agosto pasado Angel Cid, director de la división de Explotación y Producción de Pemex adelantó en el CMP que a más tardar en marzo de este año se presentaría el plan de desarrollo para el mega yacimiento que fue evaluado completamente en 2019 por el consorcio, el cual obtuvo el permiso de exploración y explotación del área contractual tras las rondas petroleras que surgieron a partir de la reforma energética de 2013.

En noviembre pasado, Talos confirmó que sería antes de concluir el primer trimestre cuando se presentaría el Plan, el cual debe ser aprobado por la CNH, aunque este órgano regulador no ha sesionado en todo este año por que falta un comisionado.

Actualmente sólo cuenta con tres integrantes, incluido Agustín Díaz Lastra, quien es comisionado presidente y asumió el cargo antes de concluir 2022, después de que la CNH también carecía de quórum para sesionar.

“La producción de hidrocarburos estará compuesta en un 94 por ciento de aceite de excelente calidad”, dijo la petrolera.

“Zama está considerado como proyecto estratégico por Pemex y el Gobierno de México”, destacó la empresa estatal.

En tanto, Talos indicó que se prevé que la CNH apruebe el Plan en los siguientes seis meses, lo que permitirá una posterior decisión final de inversión, que se tomará después de que se obtengan todas las aprobaciones regulatorias correspondientes.

El anuncio representa “un paso importante en el avance del proyecto Zama. La estrategia proporciona un plan de desarrollo eficiente que esperamos que lleve este descubrimiento a su primera producción, dijo el presidente y director ejecutivo de Talos, Timothy S. Duncan.

Imagen ampliada

Cómo prevenir fraudes en préstamos y recomendaciones de plataformas seguras como AvaFin

Con el aumento de las solicitudes online, los fraudes en préstamos se han vuelto más frecuentes, poniendo en riesgo las finanzas personales de muchas personas.

BdeM recortó en medio punto la tasa de interés

La deja en 8.5 por ciento; quedó atrás episodio inflacionario que afectó al país, el argumento.

Entre enero y abril, retiros de las Afore por desempleo alcanzaron récord de 11 mil 360 mdp

El monto que los trabajadores han sacado este año por ese concepto es el más alto para un periodo similar desde que existe registro: Consar.
Anuncio