°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMCP aboga por simplificar proceso administrativo en obligaciones fiscales

El IMCP señalo que desde 1980 se ha abordado la necesidad de simplificar el proceso administrativo para pagar impuestos. Foto Marco Peláez
El IMCP señalo que desde 1980 se ha abordado la necesidad de simplificar el proceso administrativo para pagar impuestos. Foto Marco Peláez
22 de marzo de 2023 14:21

Ciudad de México. México necesita una simplificación administrativa para el cumplimiento de las obligaciones fiscales, que pase por el Legislativo; en orden de generar más ingresos, promover piso fijo en el pago de contribuciones y ampliar la base de causantes, manifestó Laura Grajeda, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

En conferencia de prensa y luego de relatar que para la declaración anual 2022 se han registrado diversas fallas en los sistemas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que han entorpecido el cumplimiento por parte de algunas empresas, la contadora recordó que desde la década de 1980 se habla de la necesidad de simplificaciones administrativas en el pago de impuestos, pero ahora parece “más complejo”.

De acuerdo con los contadores se han registrado diversas fallas en la plataforma de precargado de la declaración anual, sobre todo en lo que hace a las personas morales, como se denomina a empresas y sociedades. Por ello el IMCP envió una carta al SAT, firmada por los presidentes de sus 60 colegios federados, para argumentar el problema, pedir una solución, incluso una prórroga para cumplir con el trámite que tiene como fecha límite el 31 de marzo.

Leobardo Brizuela Arce, expresidente del IMCP, consideró que si bien el SAT se ha beneficiado de la tecnología y los insumos de información para su facilitar su trabajo administrativo, además se han logrado simplificaciones para el cumplimiento en quienes tributan bajo sueldos y salarios, esto no se ha extendido a empresas morales.

Grajeda detalló que hay 2.3 millones de persona morales que deben presentar su declaración, pero entre los integrantes del IMCP existe el temor de no cumplir a tiempo. Entre los problemas detectados, se encuentra la pérdida de información capturada por el contribuyente en el aplicativo, a pesar de estar guardándola; lo cual exige que el contribuyente capture el 100 por ciento de la información en una sola ocasión y sin interrupciones.

El nivel de detalle de la información requerida y el tipo de interfase con el usuario, está ocasionando que los contribuyentes requieran en promedio de tres a cinco horas de inversión de tiempo para llenar el formato; cuando en el aplicativo anterior se destinaba aproximadamente 1 hora, explicó Grajeda.

Y el llenado en automático del dato de las pérdidas fiscales se ve reflejado incorrectamente, ya que no coincide con la información declarada en ejercicios anteriores, lo que impide el derecho de amortizarlas de manera correcta; además que no se permite descargar la visualización previa de los estados financieros a efectos de agilizar la revisión para su envío, reportó la organización.

Imagen ampliada

Mercados en EU resienten problemas de bancos regionales; en México ganan, apoyados por el dólar

El principal índice accionario mexicano avanzó 1.47 por ciento, equivalente a 907.02 puntos, para cerrar en las 62 mil 544.56 unidades, acercándose nuevamente a niveles récord.

Presentarán iniciativa “México País Innovación” para impulsar empresas generadoras de Software

Detalló que hay más de 70 empresas locales dedicadas a diseñar software y que hay creadores de Inteligencia Artificial generativa que ven en México oportunidad de hacer un ecosistema digital, por lo que el programa se presentará pronto.

Tregua a refresqueras “para recomponer relación con el sector económico del país”: Monreal

El ajuste del IEPS ha sido criticado por las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y adelantaron que votarán en contra de la iniciativa. Incluso, el panista Paulo Gonzalo Martínez López subió a tribuna con una botella de Coca Cola para subrayar que con el incremento de impuesto pasaría de costar 44 a 53 pesos, lo que supondría un “golpe directo” para los bolsillos de las familias.
Anuncio