°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan rocas formadas de desechos plásticos en isla brasileña, refugio de tortugas verdes

Imagen
Las redes de los pescadores son arrastradas por las corrientes del mar hacia la playa; cuando sube la temperatura se derriten y se incrustan en los elementos naturales, detalla investigadora. Foto Fernanda Avelar Santos
21 de marzo de 2023 10:03

La contaminación ha llegado a la geología, señalaron especialistas en la isla Trindade, de Brasil, que descubrieron algo aterrador: rocas hechas de desechos plásticos.

Los científicos que estudian la isla remota, que es un refugio de tortugas, hallaron que el plástico se ha entrelazado con las rocas de la isla, lo que genera alarma sobre el creciente impacto de los desechos de ese material en los ciclos geológicos de la Tierra.

La isla está a mil 140 kilómetros del estado de Espirito Santo, en el sureste del país, y es un área protegida para las tortugas verdes que allí desovan.

Esto es nuevo y aterrador a la vez, porque la contaminación ha llegado a la geología, sostuvo Fernanda Avelar Santos, geóloga de la Universidad Federal de Paraná.

Agregó que la contaminación, la basura en el mar y el plástico vertido de forma incorrecta en los océanos se está convirtiendo en material geológico... preservado en los registros de la Tierra.

La geología de la isla volcánica Trindade ha fascinado a los científicos durante años. Está mayormente deshabitada y aislada de la influencia humana, pero la creciente cantidad de desechos plásticos ha encontrado su camino.

Causa principal

Identificamos que (la contaminación) proviene principalmente de las redes de pesca, que son desechos muy comunes en las playas de la isla, sostuvo Avelar Santos.

Las (redes) son arrastradas por las corrientes marinas y se acumulan en la playa. Cuando sube la temperatura, este plástico se derrite y se incrusta con el material natural de ese lugar.

La isla Trindade es uno de los lugares de conservación más importantes del mundo para las tortugas verdes (Chelonia mydas), con miles que llegan cada año para desovar.

Los únicos habitantes humanos de Trindade son miembros de la armada brasileña, que mantiene una base en la isla y protege a las tortugas que anidan. El descubrimiento suscita preguntas sobre el legado de los humanos en la Tierra, destacó la científica.

Hablamos mucho sobre el Antropoceno, y esto es todo, indicó refiriéndose a una época geológica propuesta definida por el impacto de los humanos en la geología y los ecosistemas del planeta.

Una reciente estimación señala que más de 170 billones de piezas flotan en los océanos del mundo, según un nuevo análisis del Instituto Gyres.

Todos los días, alrededor de 8 millones de piezas de plástico llegan a nuestros océanos.

Se espera que la cantidad de basura plástica que fluye hacia esos mares cada año casi se triplique para 2040, y podría haber más plástico que peces.

Mientras, un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos de 2022 encontró que la producción de plástico se ha duplicado en todo el mundo en los pasados 20 años, con sólo 9 por ciento reciclado con éxito.

 

China hace historia; aterriza en cara oculta de la Luna

La sonda Chang’e-6 recogerá polvo y rocas lunares; el material recolectado puede brindar información sobre cómo se formó la Luna.

Traspié para Boeing; cancela nuevo lanzamiento de cohete hacia la EEI

Fue suspendido cuando quedaban poco menos de cuatro minutos en la cuenta regresiva. No fueron divulgados los motivos.

La crisis hídrica es multifactorial, subraya experta de la UNAM

La investigadora de la UNAM Norma Elizabeth Olvera Fuentes señala que esta situación repercute en lo social, económico y ambiental.
Anuncio