°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama Croped a eliminar prejuicios y estereotipos raciales

Una persona se manifiesta contra la discriminación en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
Una persona se manifiesta contra la discriminación en la Ciudad de México. Foto Cuartoscuro / Archivo
21 de marzo de 2023 15:23

Ciudad de México. El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) llamó al sector privado a eliminar prejuicios y estereotipos raciales e implementar políticas incluyentes y sumarse a la lucha contra la discriminación racial.  

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se conmemora el 21 de marzo, afirmó que es fundamental eliminar prejuicios y estereotipos raciales en el empleo, escuelas, condominios y acceso a servicios.  

De acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México 2021, 25.2 por ciento de los encuestados señalaron haber sido discriminados, de los cuales 36.9 por ciento lo vivió en el trabajo, siendo el principal espacio donde esto sucede, indicó. 

Las razones para ser discriminados, destacó, fueron principalmente las asociadas con la forma de vestir, color de piel e imagen; y percibieron que a quienes más se les discrimina en la ciudad son a personas de piel morena e indígenas.  

La tonalidad de la piel, los rasgos fenotípicos o genotípicos, la pertenencia nacional o étnico-cultural, no pueden ser, nunca, una razón para la exclusión a derechos, bienes y servicios; la discriminación o las violencias, señaló. 

El Copred invitó a la sociedad a denunciar todo hecho discriminatorio basado en prejuicios racistas que sucedan en espacios privados, como restaurantes y bares, empresas, centros de trabajo, escuelas y universidades, y tiendas de autoservicio departamentales, entre otros.  

Para ello, dijo, cuentan con la línea de la no discriminación 5556581111 o el correo [email protected], pues se ha constatado la existencia de discriminación racista en espacios como condominios y establecimientos mercantiles. 

Dicha situación impulsó reformas a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal, publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad el 3 de marzo pasado; y a la Ley de Establecimientos Mercantiles, aprobadas en comisión en el Congreso local.  

Mencionó que, en ambas se busca prohibir las prácticas discriminatorias y se establecen sanciones claras para quien o quienes las cometan; mientras, para la eliminación de prácticas racistas en la industria restaurantera, se firmó el 24 de octubre pasado un “Acuerdo antidiscriminatorio en los servicios”. 

Imagen ampliada

Línea 1 del Metro de la CDMX reabre en su totalidad

La línea rosa tenía pendientes la apertura de sus estaciones de Juanacatlán a Observatorio para completar sus trabajos de modernización y remodelación.

Autoridades detectan el uso de taxis de aplicación en robos a casas

Los cabecillas son extranjeros que operan en la ciudad y el estado de México.

SSC CDMX da seguimiento a la agresión contra fotógrafo de 'La Jornada'

En tanto, el fotógrafo de este diario acudió a denunciar los hechos ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Anuncio