°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

¡Gracias, Payán!

19 de marzo de 2023 17:51

Ciudad de México. Entre aclamaciones de ¡Viva, Payán!, ¡Gracias, Payán!, y un prolongado aplauso, fue despedido hoy el periodista, escritor y poeta Carlos Payán Velver (1929-2023), por familiares, colegas, colaboradores y amigos en una agencia funeraria de las calles de Félix Cuevas. Justo antes se había escuchado, al igual que ayer, el himno del movimiento obrero La Internacional, entonado por los presentes.

Emilio Payán Stoupignan, hijo del director fundador de La Jornada, indicó que las cenizas de su padre, cuyos restos fueron cremados, “reposarán”, primero, en casa de su hermana Inna y luego en la suya. Es posible que el destino final de una parte de las cenizas sea el jardín de la casa de Inna, así como el jardín de la casa de don Carlos en Tlayacapan, Morelos.

El espíritu de don Carlos nunca dejó de sentirse, ya sea en las palabras de los asistentes, o los retratos expuestos que reflejaban diferentes momentos de su vida, aunque también a través de una selección de las canciones que solía escuchar en las voces de Amparo Ochoa, Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez, a la vez que los alegres acordes de la Banda de Tlayacapan. Tampoco faltó un paquete de bimbuñuelos que algún convidado dejó en el entorno del féretro.

Imagen ampliada

Repatriarán desde Chicago friso maya del periodo clásico tardío

Es la parte izquierda de un panel arquitectónico de la región Puuc, en la zona centro-norte de Campeche y sur de Yucatán. Se sabe que fue exhibida en 1977 en el Museo Brooklyn y aun estaba completa la pieza. Se trabajará para localizar la otra mitad: INAH

Autor del ataque contra escritor Salman Rushdie, condenado a 25 años de cárcel

Matar apuñaló al escritor de origen indio en el rostro, el cuello y el abdomen, el 12 de agosto de 2022, cuando se disponía a dar una conferencia sobre la protección de la libertad de los escritores.

World Press Photo suspende la autoría de la célebre foto 'La niña del napalm'

La directora ejecutiva de World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, explicó que la organización llevó a cabo una investigación entre enero y mayo de este año, impulsada por el impacto del documental 'The Stringer', dirigido por Bao Nguyen y presentado en el Festival de Sundance.
Anuncio