°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inauguran Centro de Justicia para la Mujer en la frontera de Sonora

El CJM de Sonora tuvo una inversión tripartita por un total de 48.6 millones de pesos para la construcción de este centro. Foto Cristina Gómez Lima
El CJM de Sonora tuvo una inversión tripartita por un total de 48.6 millones de pesos para la construcción de este centro. Foto Cristina Gómez Lima
18 de marzo de 2023 13:25

San Luis Río Colorado, Sonora.  En la frontera de Sonora, autoridades de los tres niveles de gobierno inauguraron el Centro de Justicia para la Mujer (CJM) en el municipio de San Luis Río Colorado; un espacio para brindar atención legal, asesoría jurídica, terapia psicológica, evaluación médica y resguardo a mujeres de la región y migrantes que sean víctimas de alto riesgo.

Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora mencionó que con dicha inauguración se cumple el compromiso de campaña de ofrecer un espacio seguro a las mujeres para que la violencia en su contra sea sancionada.

“Al acudir aquí a la inauguración de este Centro de Justicia para la Mujer es simple y sencillamente para reiterar ante ustedes el compromiso invariable, indeclinable, sin regateos, en sumar el esfuerzo del gobierno con las autoridades municipales, con las autoridades federales, para avanzar en los mejores términos posibles en el combate a la violencia contra las mujeres”, indicó.

En compañía del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez; y Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el gobernador signó un convenio de colaboración entre la Conavim y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) para la creación de un nuevo centro de este tipo en la ciudad de Nogales.

En su intervención, el subsecretario Encinas Rodríguez recordó que iniciativas como el Centro de Justicia forman parte de una serie de acciones enérgicas enfocadas en generar condiciones para que las mujeres ejerzan sus derechos, denuncien los delitos de los que han sido objeto y encuentren una respuesta del Estado mexicano en su demanda de justicia.

Por su parte, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Conavim, informó que la dependencia ha invertido en la entidad 27 millones de pesos en atención especializada y que en el país operan actualmente 65 centros como el sanluisino. Destacó que en Sonora se han estado haciendo acciones positivas a favor de las mujeres y adelantó que se seguirá trabajando en estrategias como el protocolo Salva, que ha dado buenos resultados. 

Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía estatal, explicó que se realizó una inversión tripartita por un total de 48.6 millones de pesos para la construcción de este centro en el que convergen 12 instituciones a favor de las  niñas, adolescentes y mujeres que sean víctimas de alto riesgo.

Imagen ampliada

Localizan restos de Jimena Hernández en fosa clandestina de Veracruz

La joven fue reportada como desaparecida hace casi seis meses en el municipio de Huejutla de Reyes, en la Huasteca de Hidalgo.

FGR aseguró más de 6 mil litros de hidrocarburo en cateos en Tamaulipas

En total fueron cuatro cateos en distintos municipios donde también aseguraron equipo para la extracción de combustible.

Lemus acusa a militantes foráneos de Morena por abucheos durante visita de Sheinbaum

Los “gobernadores de oposición nos hacen un vil montaje” para “hacernos sentir extranjeros en nuestra tierra”, denunció el gobernador de Jalisco.
Anuncio