°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU critica el plan antinarcóticos de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en imagen del 6 de diciembre de 2022. Foto Afp
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en imagen del 6 de diciembre de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de marzo de 2023 22:04

Washington. El jefe de la diplomacia estadunidense para América Latina y el Caribe, Brian Nichols, consideró este miércoles "muy difícil" que el plan antidroga del presidente colombiano, Gustavo Petro, tenga éxito si no erradica cultivos.

Durante una audiencia en el Senado sobre las relaciones entre Estados Unidos y Brasil, el republicano Jim Risch sacó a relucir el tema de la política antinarcóticos de Petro, cuyo enfoque se centra en la prevención del consumo en lugar de la persecución de los cultivadores de la hoja de coca, la base de la cocaína.

Colombia "por primera vez en dos décadas, no ha logrado erradicar una sola hectárea de coca" y "las incautaciones de heroína y cocaína han disminuido drásticamente mientras que su producción ha aumentado", afirmó el senador.

Nichols presumió de "un diálogo sólido" con el gobierno colombiano sobre la lucha contra los estupefacientes y el estado de derecho.

"Creemos que un enfoque holístico es vital en Colombia y ese enfoque debe incluir prohibición, erradicación, oportunidades de desarrollo alternativo, el cuidado del medio ambiente en las zonas rurales y las oportunidades para apoyar los medios de vida rurales", afirmó, y añadió que habrá un diálogo de alto nivel a finales de marzo.

Risch no se dio por vencido: "¿Puede decirnos por qué Colombia detuvo la erradicación en enero?".

"El presidente Petro dijo que deseaba reevaluar las políticas antinarcóticos de las administraciones anteriores y como parte de esa reevaluación quería tener una política de erradicación puramente voluntaria", contestó Nichols.

Las negociaciones sobre cómo funcionará "están en curso" pero "creemos que es muy difícil tener éxito si no hay presión a la baja sobre el cultivo, y particularmente antes de que un programa voluntario de erradicación esté en marcha", añadió el alto cargo del Departamento de Estado.

Petro ha prometido traer una paz duradera a Colombia después de seis décadas de violencia, en parte reformando el modelo de guerra contra las drogas -respaldado por Estados Unidos- para hacer hincapié en el consumo y no tanto en la producción.

Imagen ampliada

Continuamente presionamos a México sobre seguridad dice Casa Blanca en relación a Uruapan

La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que Trump “obviamente, ha utilizado toda la gama de opciones ejecutivas y sus autoridades para combatir el narcotráfico en nuestra frontera sur".

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China emite más del 30 por ciento de los gases de efecto invernadero mundiales, lo que supone unas 15.6 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (GtCO2e) en 2024, según las últimas cifras de la ONU.

Aumentan 2.3% emisiones de gases de efecto invernadero: ONU

Los científicos coinciden en que superar un aumento del 1.5 grados con respecto a los niveles preindustriales tendrá consecuencias catastróficas y que hay que hacer todo lo posible para evitarlo.
Anuncio