°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Harán consulta pública para conservar zonas arboladas en torno a Morelia

Ante del deterioro de las zonas arboladas que rodean a la capital michoacana, el gobierno del estado someterá a consulta pública la protección y conservación de los cerros El Águila, Quinceo y La Nieve. Foto Ignacio Juárez / Archivo
Ante del deterioro de las zonas arboladas que rodean a la capital michoacana, el gobierno del estado someterá a consulta pública la protección y conservación de los cerros El Águila, Quinceo y La Nieve. Foto Ignacio Juárez / Archivo
13 de marzo de 2023 14:03

Morelia, Mich. Ante del deterioro de las zonas arboladas que rodean a la capital michoacana, el gobierno del estado someterá a consulta pública la protección y conservación de los cerros El Águila, Quinceo y La Nieve; entre los tres suman una superficie de 5 mil 546 hectáreas. Actualmente hay 12 mil 653 hectáreas de áreas naturales protegidas en el parque Francisco Zarco, el Lomas Santa María, y en zonas como el manantial de la Mintzita, entre otros.

El secretario de Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez, dijo que entre las propuestas de conservación, en el sur de Morelia está el cerro el Águila con 3 mil 173 hectáreas y en el norponiente, el cerro el Quinceo que seguirá siendo reserva de captación y recarga de mantos acuíferos como La Mintizta.

La consulta se llevará a cabo entre posesionarios de tierras, ejidatarios y pequeños propietarios entre abril y mayo. “Es urgente tomar medidas por el cambio de uso de suelo por la proliferación de nuevos asentamientos humanos, y por quienes han derribado árboles en zonas boscosas como el sur de Morelia donde se han sembrado más de mil hectáreas de aguacate.

El gobernador Alfredo Ramírez declaró que confía en que antes de que concluya mayo se emita el decreto de superficie protegida para estas zonas naturales. Dijo que la protección y conservación de áreas naturales es con el fin de mantener los ecosistemas de la región como la biodiversidad y procesos biológicos; facilitar la educación e investigación científica y la recreación pública; se busca también apoyar el desarrollo rural y el uso sustentable de los recursos naturales, y restaurar aquellas zonas en las que se presentan procesos de aceleramiento en el deterioro ambiental que afecten a los ecosistemas o sus elementos.

Cabe señalar que en los últimas dos décadas del deterioro ambiental en las áreas arboladas del oriente, norte y sur de Morelia ha sido desastroso porque se han perdido miles de hectáreas por cambio de uso de suelo, sobre todo por la proliferación de fraccionamientos residenciales y unidades habitacionales, así como para la siembra de cultivos e incluso para la venta de madera.

Imagen ampliada

Tornado 'culebra' deja un lesionado y múltiples daños en San Cristóbal, Chiapas

En algunos puntos se suspendió el servicio de energía eléctrica, por lo que empleados de la CFE iniciaron los trabajos para reanudarlo.

Lanzan la app ‘Transforma Neza’ para reportar baches y pedir pipas de agua

Los usuarios pueden dar seguimiento en tiempo real al estatus de su reporte. La plataforma permitirá realizar otros trámites como el pago de predial y agua.

Bajan 20% los homicidios en Guanajuato durante 2025

El mes pasado, las FSPE aseguraron 23 mil dosis de drogas, 18 armas cortas, 21 largas, 131 cargadores, 112 piezas de equipo táctico, 202 unidades de motos y 301 mil pesos en efectivo.
Anuncio