°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ajuste ministerial de Boric no resuelve puja entre sus seguidores

Imagen
Gabriel Boric este sábado saludando a sus seguidores. Foto Afp
11 de marzo de 2023 21:03

Santiago. Hace un año, decenas de miles festejaron en Chile el arribo al poder del joven dirigente izquierdista Gabriel Boric, de 37 años, arremolinándose pletóricos de alegría y esperanza en torno al Palacio de La Moneda, para ser testigos de su ingreso a la sede del gobierno y escuchar sus palabras como presidente.

Aquella emoción colectiva estuvo ausente este sábado, cuando sólo unos centenares concurrieron hasta la Plaza de la Constitución a conmemorar el primer año de su mandato.

Tal vez ese dramático cambio en el estado de ánimo colectivo de los adherentes del gobierno, sea lo que mejor relata el difícil tránsito de su presidencia, marcada por el aprendizaje a ratos torpe de una novel generación que pasó, en apenas una década, desde las aulas universitarias a la administración del Estado y donde tristemente ha habido mucho de aquello de que “echando a perder se aprende”.

La inexperiencia, el voluntarismo y los desaguisados de esa generación treintañera, aglutinada en el pacto Apruebo Dignidad (AD), forzaron que Boric debiese recurrir a los “experimentados” de la política: los de la ex Concertación que gobernó durante 30 años desde 1990 y a la que los primeros cuestionaron severamente, hoy reunida en el “Socialismo Democrático” (SD) y que ha ido copando las posiciones principales del Ejecutivo.

El más reciente avance fue el viernes, cuando el mandatario hizo su segundo ajuste de gabinete y les entregó más sustantivos cargos.

A los desatinos hay que sumarle la realidad de una oposición derechista que es mayoría parlamentaria e implacable apaleando los planes oficialistas, el más reciente el miércoles, una estratégica reforma tributaria diseñada para financiar gasto social.

Boric salió de La Moneda a saludar a los que hasta ahí llegaron a celebrarlo y les aseguró estar motivado para atacar los “inmensos desafíos pendientes”. Prometió retomar la reforma tributaria que persigue recaudar 6 mil millones de dólares (3.6 por ciento de PIB) para aumentar el gasto en salud y las pensiones asistenciales.

Déficit de gestión evidente
Para el analista político Cristián Fuentes, profesor de la Universidad Central, el ajuste ministerial es una secuela de las derrotas políticas del oficialismo -la más reciente la reforma tributaria- y del reacomodo de fuerzas entre las coaliciones AD y SD, favoreciendo a la segunda y avanzando pero no resolviendo la pelea de poder entre ambas.

La pregunta es por qué no se hizo antes. Hay un déficit de gestión evidente que requería ajustes y políticamente falta un diseño viable que guíe al gobierno. La tormenta perfecta se completa con el proceso constitucional, hegemonizado por sectores de derecha. Si el gobierno contara con un plan sólido sabría que hacer y hay dudas sobre aquello”, comentó.

Para Mauricio Morales, analista de la Universidad de Talca, el cambio fue “desabrido” en cuanto a volumen y composición y tampoco zanjó la puja entre AD y SD. En cambio, dijo, sí sirvió para terminar con la “guerra civil” en la Cancillería.

La salida del (ex subsecretario de Relaciones Económicas) José Miguel Ahumada es muy dolorosa para Boric, porque es cercano al pensamiento económico del mandatario y no era fácil. Pero sabía que en Cancillería prácticamente había una guerra civil entre la ministra y sus dos subsecretarios. Ante eso, no tuvo más opción que removerlos a los tres y cambiar el equipo completo”.

Mencionó que “no tocó en lo más mínimo a su equipo político y económico”, lo cual es sorprendente considerando que los titulares de Economía y de Desarrollo Social se encuentran entre los peor evaluados.

Con este cambio, el presidente no inaugura un nuevo estilo ni garantiza lo que ha señalado, una mejor gestión, porque para ello se necesita que renuncie a su programa de transformaciones profundas y que se dedique a gestionar lo que va quedando de su mandato", opinó.

Netanyahu acepta el plan de alto el fuego ideado por EU

"Estamos a la espera de una respuesta de Hamas", puntualiza asesor israelí. Tel Aviv continúa con sus bombardeos en Gaza.

Animales exóticos y lujos en prisión de “El infiernito” en Guatemala

El Ministro de Gobernación aseguró que reos llevaban una vida de lujo. “La vamos a reestructurar para que ahora sí sea una cárcel de máxima seguridad”, dijo.

Aprueba Netanyahu propuesta de alto el fuego para Gaza: medios

El pronunciamiento se conoció luego que EU, Egipto y Qatar instaron este fin de semana al gobierno de Israel y a Hamas a trabajar para alcanzar un acuerdo.
Anuncio