°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se acumula la basura en París por huelga contra la reforma de pensiones

Contenedores de basura doméstica en una calle de París que se ha cumulado desde que los recolectores de basura se declararon en huelga contra la reforma de pensiones propuesta por el gobierno francés. Foto Afp
Contenedores de basura doméstica en una calle de París que se ha cumulado desde que los recolectores de basura se declararon en huelga contra la reforma de pensiones propuesta por el gobierno francés. Foto Afp
10 de marzo de 2023 11:00

París. La basura se acumulaba en las calles de París y se bloqueaban las entregas de combustible de las refinerías porque los trabajadores continuaban con las huelgas contra la reforma de las pensiones, pero el presidente Emmanuel Macron se negó a reunirse con los sindicatos y dijo que las enmiendas deben seguir adelante.

Mientras continuaba el debate sobre la reforma en el Senado, los trabajadores bloquearon el viernes las salidas de combustible de las refinerías de TotalEnergies y Esso, mientras se interrumpía el suministro eléctrico y se retrasaba el mantenimiento de algunos reactores nucleares de EDF.

De momento, el impacto no ha sido importante, ya que el frío ha impedido que la basura en París y otras ciudades apeste. Aún no hay colas en las gasolineras, ya que los automovilistas y los operadores de estaciones de servicio se anticiparon a las interrupciones.

Pero el sindicato de línea dura CGT en la refinería Donges de TotalEnergies dijo que la huelga continuaría al menos hasta el jueves y los sindicatos de recolectores de basura no habían fijado una fecha para la reanudación de los servicios.

En una carta a los sindicatos, Macron se negó a aceptar su petición de reunión, diciendo que los sindicatos habían tenido tiempo de sobra para negociar con el Gobierno en los últimos meses y que ahora era el momento de que el Parlamento revise la reforma, cuya medida clave es una ampliación de dos años de la edad de jubilación hasta los 64 años.

"No subestimo el descontento que expresan ni el temor de muchos franceses a que no haya jubilación para ellos", dijo Macron en la carta, publicada por los medios franceses.

Añadió que no cedería en la necesidad de restablecer un equilibrio financiero duradero del sistema de pensiones para garantizar las pensiones de las generaciones futuras.

Los sindicatos planean más marchas en todo el país para el sábado. Según una nota del Ministerio del Interior citada por la televisión francesa BFM, la policía espera que se manifiesten entre 800.000 y 1 millón de personas.

Los sondeos de opinión muestran que la mayoría de los votantes se opone al plan de Macron.

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio